¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que George Liendo escriba una noticia?
Ante la a decisión tomada en el pleno del Congreso para no acoger la cuestión previa presentada por el congresista Carlos Bruce, se excluyó protección a un grupo vulnerable a la violencia y se menospreció recomendaciones de Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Lima, 06.06.2013.- Manifestamos nuestro rechazo absoluto a la decisión tomada el día de ayer(04 de junio) en el pleno del Congreso de la Republica de no acoger la cuestión previa presentada por el congresista Carlos Bruce, cuyo objeto era incluir las categorías de orientación sexual e identidad de género al Proyecto de Ley Nº 609-2011/CR “LEY CONTRA ACCIONES CRIMINALES ORIGINADAS POR MOTIVOS DE DISCRIMINACIÓN” que propone agravar las penas cuando los delitos sean cometidos por motivos de discriminación,
56 congresistas votaron en contra, 27 a favor y 18 se prefirieron no manifestarse. Con este resultado el Congreso ha dado la espalda a miles de ciudadanos y ciudadanas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) cuyos derechos día a día son violentados.
Hacemos Un reconocimiento público a los y las 27 congresistas que apoyaron la cuestión previa promovida por el congresista Carlos Bruce ya que su voto pone en manifiesto un compromiso real con los derechos fundamentales de todas las personas, así como el entendimiento de la realidad de la población LGBT que no solo es uno de los principales grupos contra los que se dirigen delitos como el asesinato o lesiones vinculados a razones de discriminación, sino que dichos actos criminales tienen un nivel de ensañamiento tal que las víctimas son encontradas maniatadas, violadas, quemadas, asfixiadas, degolladas o descuartizadas.
El Congreso de la República tuvo la oportunidad de cumplir diversas observaciones y recomendaciones de órganos supranacionales
Lamentamos los argumentos de quienes votaron en contra, cuya vocería estuvo concentrada en Luis Rosas, ex pastor evangélico y Martha Chávez, fueron discursos de discriminación y odio contra las personas TLGB.
Lamentamos que las ideologías religiosas extremistas y castrenses se impongan a los principios de derechos humanos; sobre todo cuando se apela a la libertad de expresión y de religión para incitar al odio y a cometer actos violentos y crímenes contra las personas LGBT, razón defendida por el pastor evangélico Rosas.
Rechazamos la forma cómo algunos congresistas, en su afán de justificar su homofobia, menospreciaron el Sistema Internacional de Derechos Humanos, desvalorizando los aportes que, en esta materia, hacen los organismos internacionales. El Congreso de la República tuvo la oportunidad de cumplir diversas observaciones y recomendaciones de órganos supranacionales del Sistema Universal de Derechos Humanos y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos sobre la urgente necesidad de modificar su legislación con el fin de prohibir expresamente la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género, sin embargo decidió no hacerlo.
Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos
PROMSEX