¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
Las elecciones programadas en Costa Rica para febrero de 2010 se perfilan marcadas por la división en el bando opositor, que hace dos años se unió y casi derrotó el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, dijo hoy un diario local. A diferencia de lo ocurrido para el referendo de octubre de 2007 -cuando el TLC fue aprobado por la estrecha ventaja de 3.14 puntos-, las organizaciones de oposición sienten ahora que por sí pueden resolver los problemas de Costa Rica, indicó La Prensa Libre. "Las elecciones de febrero de 2010 apuntan a convertirse en una reedición de la polarización política que vivió el país en 2007, a raíz de la discusión del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos", pronosticó el matutino. "Pero, con una particularidad: los sectores políticos que adversaron ese acuerdo, ahora llegarán divididos", agregó, en el editorial "Todos contra todos" y explicó que "el fenómeno deriva de la experiencia del referendo". Seis precandidatos presidenciales están actualmente en procura de las respectivas postulaciones por parte de las dos principales fuerzas políticas costarricenses -tres en el gobernante Partido Liberación Nacional y tres en el centroizquierdista Partido Acción Ciudadana-. Mientras, el ex gobernante Partido Unidad Social Cristiana y el derechista Movimiento Libertario designaron candidatos, en forma respectiva, el ex presidente Rafael Angel Calderón (1990-1994), sometido a juicio por corrupción, y el ex diputado Otto Guevara.