Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Grepolan escriba una noticia?

EE.UU. pronostica menos huracanes para la cuenca atlántica

06/08/2009 23:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los meteorólogos estadounidenses pronosticaron hoy que la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que entre agosto y octubre se encuentra en su pico, puede tener una actividad ciclónica "por debajo de lo normal"

La Administración de Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de EE.UU. anunció hoy que prevén la formación de entre 7 y 11 tormentas tropicales, de las cuales de tres a seis podrían derivar en huracanes, uno o dos de ellos de gran intensidad (categoría 3, 4 ó 5) en la escala de intensidad Saffir-Simpson.

Científicos de la NOAA indicaron que la temporada de huracanes de 2009, que comenzó el pasado 1 de junio y concluye el 30 de noviembre, será ligeramente más suave de lo vaticinado, debido a los "efectos" del fenómeno de "El Niño", que "continuará desarrollándose".

Basada en ese fenómeno y en las bajas temperatura registradas en la superficie marina, la NOAA pronosticó en mayo pasado la posible formación de 14 tormentas tropicales y entre cuatro y siete huracanes, uno y tres de ellos de categoría mayor.

No obstante, la NOAA advirtió de que el comienzo de una temporada "tranquila" "no garantiza" que lo sean los meses restantes, por lo que exhortó a la población a mantener la guardia en alto.

"Mientras que la temporada de huracanes ha comenzado tranquila, es vital que la población estadounidense entienda que entramos en la fase más aguda, entre agosto y octubre", dijo el secretario de Comercio de EE.UU., Gary Locke.

El informe de la NOAA divulgado hoy señala que hay un 50 por ciento de posibilidades de que la temporada de huracanes atlántica sea cerca de lo normal, un 40 por ciento de que sea por debajo y 10 por ciento de que se sitúe por encima de lo normal.

Los huracanes deterioran parte de los oceanos, por la contaminacion existente

"'El Niño' continúa desarrollándose y está afectando a la presión de las capas atmosféricas más altas y a los vientos a lo largo de los trópicos", señaló en el informe Gerry Bell, jefe del equipo de meteorólogos de la NOAA.

Precisó que "El Niño" genera un fortalecimiento de las capas más altas de los vientos del oeste sobre el Caribe y el Atlántico", lo que ayuda a "reducir" la actividad ciclónica.

No obstante, pese a que "El Niño" puede significar un número menor de tormentas tropicales comparado con otros años, "eso no significa que se deba bajar la guardia", dijo, por su parte, Jack Hayes, científico de la NOAA.

En ese sentido, Hayes alertó sobre la posibilidad de la formación y amenaza de huracanes en temporadas en que se registra el efecto de "El Niño", como sucedió con "Betsy", en 1965; "Camille", en 1969; "Bob", en 1991; "Danny", en 1997, y "Lili", en 2002.

El pronóstico de la NOAA coincide también con el emitido por el reconocido meteorólogo William Gray, de la Universidad de Colorado, que vaticinó para la temporada atlántica la posible formación de diez tormentas y cuatro huracanes, dos de ellos de gran intensidad.

Desde que comenzó este año la temporada de huracanes en la cuenca atlántica solo se ha formado una depresión tropical.

En una temporada promedio se forman entre once tormentas y seis huracanes, de los que dos alcanzan las máximas categorías.


Sobre esta noticia

Autor:
Grepolan (12 noticias)
Visitas:
10944
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Personaje

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.