¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jesús Oliveros escriba una noticia?
Danilo Arenas Ordóñez / Correo Del Caroní / darenas@correodelcaroni.com
Las jóvenes promesas del golf guayanés en las categorías menores, Durbin Chacón, Merle Chacón, Diego Sequeda, Leonardo Becerra, Juan Hurtado, Jorge Moreno, Diego Martínez y Albert Gascón, tuvieron un 2013 brillante gracias a su desempeño en los retos nacionales y regionales a los que asistieron.
Para este grupo de talentosos golfistas que hacen vida en el Club Caronoco de Puerto Ordaz quienes sueñan con representar algún día a Venezuela en esta disciplina deportiva que no es tan popular en esta región de Venezuela, este año 2013 ha sido de importantes retos en los que han tenido la oportunidad de medirse a rivales destacados de otros estados venezolanos.
En el caso de Juan Hurtado, de apenas 16 años de edad pero con una importante experiencia en eventos nacionales e internacionales, dice que aprendió solo a jugar golf y se ha venido perfeccionando a través de los retos que se le han venido presentando, es así como el 19 de enero de este año se adjudicó el Torneo Abierto, categoría Juvenil Capital I, en el que la rivalidad fue muy cerrada.
De la misma forma ganó la Copa Día de Italia disputada este mismo año en el mes de Junio, evento este en el que rompió el record de cancha con -6 y dejó sorprendidos a todos los allí presentes.
Otro de los retos en los que participó fue en el Torneo Nacional en el Junco Golf Club de Caracas, donde llegó a cuartos de final en un certamen en el que participaron 32 jugadores de diferentes estados venezolanos.
En el ámbito internacional participó en el torneo Jack Nicklauss, de Estados Unidos, en Palm Beach, Florida, donde quedó en el 5to lugar.
Juan Hurtado asegura que lo poco que conoce del golf lo aprendió de César Chinaglia, del Centro Ítalo Venezolano de Guayana, así como también aprendió de Sheina Quintana, de Caracas.
El más reciente evento al que asistió fue al III Torneo Nacional Jonathan Vegas, en Maturín en el que ocupó el segundo lugar en la categoría juvenil.
Durbin Chacón
Otra de las jóvenes promesas del golf menor del estado Bolívar es Durbin Chacón, con tan solo 9 años de edad, cambió el tenis por el golf, logrando cosechar éxitos en este deporte, al conquistar el título de campeona regional del Abierto con 47 golpes, así como también obtuvo el segundo lugar en el II Torneo Abierto Región Capital, disputado en Caracas Country Club.
En el III Torneo Internacional Izcaraguan Country Club de Guataparo, en Valencia, ganó el campeonato, mientras que su más reciente éxito lo obtuvo en el III Invitacional Nacional Fundación Jonathan Vegas, disputado en Maturín donde hizo 81 golpes y de quedó con el trofeo.
Su hermana menor Merle Chacón, con tan solo 8 años debutó en ese mismo evento en la categoría Infantil C quedó en el tercer lugar.
Igualmente tuvieron una aceptable participación en los eventos regionales Diego Sequeda, quien a sus 11 años se muestra como otro valioso golfista guayanés, así como Diego Martínez, en juvenil, Jorge Moreno, en Pre Juvenil, Leonardo Becerra, en categoría universitarios, como también Albert Gascón, en la categoría Infantil C.
Nuevos retos en 2014
Dentro de los nuevos retos que se disponen afrontar este grupo de jóvenes que forman parte de la nueva generación del golf guayanés y que sueñan con ir a unos Juegos olímpicos ahora que este deporte ha sido incluido entre las disciplinas olímpicas, está iniciar el 2014 con buen pie participando en el Primer Torneo del año que será el 19 de enero en Valle Arriba Golf Club, en Caracas, evento este que es abierto a todos los jugadores de este deporte en Venezuela y que reúne a los mejores exponentes en las categorías Infantil y juvenil.
Este grupo de golfistas espera también asistir a diversos eventos que se disputarán en la región Occidental, Oriental y Capital, así como al campeonato nacional y en los campeonatos internacionales entre ellos los de Ecuador y Colombia.
Piden apoyo
Los golfistas de las categorías menores del estado Bolívar aprovecharon para pedir a los entes oficiales del estado les apoyen recuperando los campos, especialmente en el Club Caronoco, del cual forman parte donde hace falta un mejor alumbrado en la zona del Putter green, así como en los bunker. A la fecha los jóvenes han podido asistir a los eventos por autogestión, es decir con el único y exclusivo apoyo de sus padres.