¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Franciscoricardo escriba una noticia?
Prevencion del embarazo no deseado en cali
INTRODUCCIÓN
Los adolescentes de esta generación se enfrentan a múltiples frentes de desinformación que los desorientan con respecto a su sexualidad. Cada vez hay más influencia en diferentes campos que utilizan el sexo como estrategia comercial tales como la música, películas, páginas de Internet, publicidad, entre otros. Esta situación ha generado que muchos jóvenes comiencen su actividad sexual a temprana edad, cuando aun no cuentan con el conocimiento y la responsabilidad necesaria. En consecuencia tenemos una cantidad de problemas cuyo impacto se ve reflejado en la sociedad general, como son los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual y los traumas emocionales. Por tal motivo se hace necesario buscar estrategias para complementar la educación sexual que los jóvenes reciben en los colegios y en los hogares, para ayudarles a prevenir esta problemática.
El proyecto de EDUCACIÓN SEXUAL Y PREVENCIÓN DEL EMBARAZO NO DESEADO EN ADOLESCENTES de LA FUNDACIÓN LA 14, pretende constituirse como una herramienta útil para los adolescentes y para los profesionales en educación, mediante la recopilación de información detallada entorno a la sexualidad de los jóvenes. En ningún caso este proyecto será usado para emitir prohibiciones o inducir a práctica alguna, pues somos concientes de la variedad cultural de nuestra sociedad y del derecho al libre desarrollo de la personalidad. Por esta razón los textos usados son neutrales y el estudiante tendrá la decisión de participar o no en este programa.
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer los programas de educación sexual en los colegios y hogares, dirigidos a los adolescentes en la ciudad de Cali y prevenir los diferentes problemas asociados a la sexualidad como el embarazo no deseado y las enfermedades de transmisión sexual.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
METODOLOGÍA
La FUNDACIÓN LA 14 entregará en los colegios seleccionados de la ciudad de Cali, las encuestas que contestarán los estudiantes cuyas edades sean de 14 a 18 años. Cada encuesta se compone de 18 preguntas organizadas en un formato tamaño carta, el cual deberá ser contestado individualmente por el alumno y posteriormente recopilado por el colegio. Estas encuestas se recogerán en el mismo colegio a más tardar diez días calendario después de haber sido entregadas. Recordamos entonces que el plazo para la entrega de las encuestas debidamente contestadas es de 10 días calendario.
Adicionalmente las encuestas estarán acompañadas de un cuestionario interactivo y una auto-evaluación. Este material se entregará a los alumnos junto con la encuesta para ser desarrollados en el salón de clases; el alumno solo devolverá la encuesta y conservará para si el resto de las hojas.
Prevencion
El cuestionario interactivo se ha diseñado con el objetivo que el alumno interactué con otras personas como compañeros, amigos o familiares, en la resolución de algunas preguntas, las cuales a su vez le dejarán una enseñanza positiva con respecto a la sexualidad. El complemento a este tema estará disponible en la página web www.pegandolealoseguro.com, donde se presentan los principales conceptos de educación sexual en una forma sencilla y atractiva para los jóvenes. La auto-evaluación es un test diseñado para medir el riesgo a tener un embarazo no deseado o de contagiarse con enfermedades de transmisión sexual. Los parámetros usados por este test son el conocimiento en materia de sexualidad y el comportamiento ante situaciones específicas.
Una vez se hayan recibido la totalidad de las encuestas, FUNDACIÓN LA 14 procesará los datos y entregará un informe con los resultados a la Secretaría de Educación Municipal y a la Secretaría de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali. Esto se realizará aproximadamente dos meses después de aplicada la encuesta.
JUSTIFICACIÓN
Los datos obtenidos en la encuesta a 25.000 adolescentes, permitirá conocer el comportamiento sexual de los adolescentes en la ciudad de Cali y focalizar los diferentes problemas y falencias de nuestra sociedad en materia de educación sexual y prevención de situaciones como el embarazo no deseado y el contagio con enfermedades de transmisión sexual. Más allá de recopilar una serie de datos, el proyecto pretende llegar a la juventud y constituirse como una herramienta social para minimizar el impacto de una problemática que afecta cada día más a nuestros jóvenes y su entorno.
CONCLUSIÓN
La problemática que existe en nuestra sociedad con respecto al embarazo no deseado en adolescentes y el contagio de enfermedades de transmisión sexual, demanda de sus instituciones gubernamentales, educativas, padres de familia y empresas privadas a unir esfuerzos y trabajar en un frente común que nos conduzca al logro de los objetivos propuestos a través de una educación que sensibilice a nuestros jóvenes hacia la prevención del embarazo no deseado.
Cordialmente,
NORALBA VILLEGAS
Directora general del Proyecto
Jefe de División Farmacéutica
ALMACENES LA 14 S.A.