Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Facedo escriba una noticia?

Profesionales de Vithas alertan del descenso en el diagnóstico de nuevos casos de cáncer debido a la pandemia

03/02/2022 13:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La pandemia ha supuesto un gran impacto sobre el diagnóstico del cáncer. "Aproximadamente, el diagnóstico de nuevos casos ha disminuido un 20%, lo que supone una preocupación por parte de los profesionales sanitarios ante la posible llegada de tumores en estadios más avanzados", explica el Dr. Emilio Alba, jefe de servicio de oncología del Hospital Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga; quien añade que, "esto no significa que la incidencia del cáncer haya disminuido, sino que las personas no han acudido cuando era necesario debido a las circunstancias y al miedo al contagio en las instalaciones sanitarias".

En este sentido, el Dr. Emilio Alba insiste en que "el diagnóstico precoz del cáncer es una de las bases en las que se fundamenta la curación". Por ello, coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer que se celebra este viernes, profesionales de la unidad de oncología del Hospital Vithas Xanit Internacional animan a todas las personas con síntomas o signos de alarma en fase temprana a acudir al hospital para poder realizar un diagnóstico precoz.

Las estimaciones realizadas por la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) basadas en datos previos a la pandemia de la covid-191, indican que el número de nuevos casos de cáncer incrementará en los próximos años. Este incremento corresponde además a factores como el aumento y envejecimiento de la población, la exposición a factores de riesgo como el alcohol, el tabaco, la obesidad y el sedentarismo, entre otros.

En 2021, concretamente, aparecieron 285.530 casos nuevos según cifras de la Asociación Española contra el Cáncer, un 2, 36 más respecto al año anterior. El tipo de cáncer más común, tanto en hombres como en mujeres, fue el de colon y recto, siendo el de próstata el más diagnosticado en hombres, seguido por el colorrectal y pulmón. En el caso de las mujeres, el más común es el de mama y colorrectal, situándose en un tercer lugar el de piel y pulmón.


Sobre esta noticia

Autor:
Facedo (6990 noticias)
Fuente:
noticiadesalud.blogspot.com
Visitas:
698
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.