¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Afectan a uno de cada 10 menores con nivel normal de inteligencia. Características de los niños con esta problemática, causas, consecuencias, medicamentos
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS
Los problemas de aprendizaje afectan a uno de cada 10 niños en edad escolar. Si bien existen muchas razones para el fracaso en la escuela, entre las más comunes se encuentran los problemas de aprendizaje y en niños que suelen tener un nivel normal de inteligencia.
En innumerables ocasiones los chicos tratan arduamente de seguir las instrucciones, de concentrarse y de portarse bien en la escuela y en la casa; sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, muestran mucha dificultad dominando las tareas escolares y se atrasan con respecto a sus pares.
Se considera que estos inconvenientes son causados por alguna dificultad en el sistema nervioso que afecta la recepción, el procesamiento o la comunicación de la información. También puede ser común en familias, no sólo en un hijo.
Algunos niños con estas características son además hiperactivos, no se quedan quietos, se distraen con facilidad y tienen una capacidad para prestar atención muy corta. Los psiquiatras especializados en niños y adolescentes indican que los problemas del aprendizaje se pueden tratar, al tiempo que señalan que deben someterse a tratamiento tan pronto se detectan, ya que sus efectos pueden ir incrementándose y agravándose.
Se estima que si un niño no aprende a sumar en la escuela primaria no podrá entender el álgebra en la escuela secundaria; en tanto, el menor, al esforzarse por aprender, se frustra más y acaba desarrollando problemas emocionales, tales como una baja autoestima ante la cantidad de fracasos.
Asimismo, hay menores con problemas de aprendizaje que agregan problemas de conducta en la escuela porque prefieren que los crean "malos" a que los crean "estúpidos". Los padres deben estar conscientes de las señales más frecuentes que indican la presencia de un problema de aprendizaje, cuando el niño:
• tiene dificultad para entender y seguir instrucciones;
•le cuesta recordar lo que alguien le acaba de decir;
• no domina las destrezas básicas de lectura, deletreo, escritura y/o matemática, por lo que fracasa en la tarea escolar;
• presenta dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda, para identificar las palabras o muestra una tendencia a escribir las letras, palabras o números al revés;
• le falta coordinación al caminar, hacer deportes o llevar a cabo actividades sencillas, tales como sostener un lápiz o atar los cordones de los zapatos;
• pierde fácilmente sus asignaciones, libros de la escuela y otros artículos;
• no puede entender el concepto de tiempo; se confunde con "ayer", "hoy" y "mañana".
Estos problemas merecen una evaluación comprensiva por un experto que examine todos los diferentes factores que afectan al niño. Un psiquiatra de niños y adolescentes puede coordinar y trabajar con profesionales de la escuela para llevar a cabo las pruebas escolásticas, y así clarificar si existe un inconveniente de aprendizaje. Ello incluye el hablar con el niño y la familia, sopesar su situación, revisar las pruebas educativas y consultar con los maestros.
El psiquiatra, entonces, hará sus recomendaciones sobre dónde ubicar al niño en la escuela, la necesidad de ayudas especiales como terapia de educación especial, o la terapia del habla, al igual que los pasos que deben seguir los padres para asistir al niño de modo que logre el máximo de su potencial de aprendizaje. Algunas veces se recomienda psicoterapia individual o familiar.
Los medicamentos pueden ser recetados para la hiperactividad o para la distracción. Es importante reforzar la confianza del niño en sí mismo, tan vital para un desarrollo saludable, y ayudar a los padres y a otros miembros de la familia a que entiendan mejor y hagan frente a las realidades de vivir con un niño con esta problemática.
Causas:
Entre las causas de los problemas de aprendizaje se han detectado:
• factores genéticos: como cromosomas recesivos, en disabilidades específicas en lectura;
• factores pre-peri y posnatales: complicaciones durante el embarazo;
• madres y padres mayores tienen mayor probabilidad de tener un hijo disléxico (trastorno con la lectura);
• las disfunciones neurológicas han sido consideradas como causas significativas de las inhabilidades para aprender.
Los inconvenientes de aprendizaje pueden ser de dos tipos: compulsión o sobreatención; los menores mantienen su atención en una sola cosa durante mucho tiempo, y no atienden a otros estímulos que son importantes para el correcto desempeño de una tarea; impulsiva distractibilidad o baja atención: centran su atención por poco tiempo en una cosa y luego pasan rápidamente su atención a otra.
Estas dificultades pueden en un futuro determinar desórdenes de conducta, de personalidad antisocial, o depresión en la edad adulta.
Fuentes:American Academy of Child and Adolescent Psychiatry MERANI L., Alberto MONTERO, Maritza.Psicología. Editorial Kapelusz Venezolana. Caracas