¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
La lucha contra el narcotráfico y la subversión son las metas centrales en materia de seguridad del gobierno del presidente Alan García, en especial en la región del Valle del Río Apurimac-Ene (VRAE), afirmó hoy una fuente oficial. El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Yehude Simon, que esta semana presentó el Plan Estratégico Integral para el VRAE, dijo este sábado que no se dará tregua a ninguno de esos dos enemigos del Estado peruano. Tras desistir de su pretensión de alejarse del gobierno por una supuesta falta de respaldo de legisladores oficialistas en el Congreso, Simon señaló que no se puede convivir con grupos que retan de manera abierta a las fuerzas del orden. Detalló que el plan ha sido bien diseñado con el apoyo de las Fuerzas Armadas, Policía, Servicios de Inteligencia, alcaldes del VRAE y autoridades regionales y afirmó que se invertirán poco más de 130 millones de dólares para implementarlo. El plan, según el jefe del gabinete ministerial peruano, tiene como ejes centrales el desarrollo social, seguridad, legalidad, la participación ciudadana y la comunicación. De manera adicional se desarrollarán obras de electrificación, de banda ancha para internet y de carreteras que ya están siendo proyectadas y que se construirán en la zona del VRAE. A su vez, el presidente de la Asociación de Municipalidades del VRAE, Guillermo Torres, sostuvo que la nueva estrategia de desarrollo presentada por Simon, debería priorizar la parte social antes que las acciones militares. "La parte social debe ser más importante que las acciones militares en la zona. El 50 por ciento del presupuesto del plan VRAE debería estar destinado a proyectos de educación, salud y agricultura", señaló el alcalde del distrito andino de Kimbiri. Anunció que en los próximos días las autoridades locales de esta cuenca cocalera emitirán un pronunciamiento sobre la nueva estrategia del gobierno para lograr el desarrollo y luchar contra el narcotráfico y el terrorismo en esta zona. Lamentó que las autoridades locales no hayan sido consultadas por el gobierno sobre las acciones a realizarse para poner en marcha esta estrategia y puntualizó que no conocen en detalle el plan del gobierno ni participaron en su elaboración.