¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Daniiperea12 escriba una noticia?
Los servidores públicos del Tribunal Superior de Justicia en su conjunto, de manera responsable y organizada, elaboran los esquemas de trabajo y propondrán las técnicas más avanzadas de la ciencia y la tecnología
De acuerdo al libro etica judicial de Sergio Casanueva Reguart los principios que regulan la administración e impartición de Justicia, son los siguientes: la expeditez; del impulso procesal oficioso; la imparcialidad; la legalidad; la honradez; la independencia; la caducidad; la sanción administrativa; la oralidad; la formalidad; la calidad total en sus procesos operativos, administrativos y contables; la excelencia en recursos humanos; la Vanguardia en sistemas tecnológicos; la carrera judicial; la eficiencia y la eficacia.
Los servidores públicos del Tribunal Superior de Justicia en su conjunto, de manera responsable y organizada, elaboran los esquemas de trabajo y propondrán las técnicas más avanzadas de la ciencia y la tecnología, para alcanzar mejores resultados en los ámbitos de su desempeño. Por su parte, Los Superiores jerárquicos analizarán cualquier tipo de propuesta, sugerencia e iniciativa de los subordinaos sin juicios preconcebidos o sin preferencias algún tipo.
Disciplina y lealtad los servidores públicos del Tribunal Superior de Justicia, deberán actuar con disciplina y lealtad en el desempeño de sus tareas cotidianas, comprendiendo en este concepto lo siguiente: A) la permanente disposición de los servidores públicos, de cumplir cabalmente en las instrucciones u órdenes de sus superiores jerárquicos, salvo los casos que impliquen una actuación legal ilegal o arbitraria, B) La solidaridad con los demás miembros del Tribunal Superior de Justicia en el acatamiento de la Constitución Política, a las disposiciones legales y reglamentarias, y a las disposiciones administrativas internas del Tribunal Superior de Justicia,
El servidor público debe actuar con mesura y prudencia en su trato con las partes de litigio y sus abogados representantes legales
El servidor público se deberá abstenerse solicitar o recibir algún tipo de compensación, dádiva, retribución o beneficio de cualquier naturaleza, que fomente contribuya al menoscabo de los principios rectores de la Administración e impartición de Justicia, salvo las que se encuentran señaladas en la Ley o en las normas aprobadas por los órganos competentes del Tribunal Superior de Justicia, tales como gastos de viaje y hospedaje recibidos de instituciones académicas u oficiales de nuestro país.
En caso de invitaciones de gobiernos e instituciones de extranjeros, se requerirá la autorización del Consejo de la Judicatura.
Mesura y prudencia
El servidor público debe actuar con mesura y prudencia en su trato con las partes de litigio y sus abogados representantes legales, que eviten comprometer o poner en entredicho su actuación a favor o en contra de cualquier persona tercero interesado, o que afecte la imagen o el prestigio del Tribunal Superior de Justicia o de alguno de sus Órganos Judiciales.
Mas en: https://www.sergiocasanuevareguart.com/