Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gabriel Hidalgo Andrade escriba una noticia?

Principio de parsimonia

28/03/2015 20:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Si las marchas parecen masivas, se convocan masivamente, y tienen concurrencia masiva, entonces probablemente sean masivas, como el pato del test de Whitcomb

Hay una expresión humorística de razonamiento inductivo que los estadounidenses le llaman el test del pato. La fórmula es sencilla: si un ave “parece un pato, nada como un pato, y grazna como un pato, entonces probablemente sea un pato”. El axioma es atribuido al poeta James Whitcomb.

En el s. XIII, el fraile franciscano inglés Guillermo de Ockham propuso su principio de parsimonia. Parsimonia es sinónimo de prudencia, de moderación. La fórmula es también muy fácil: “en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la correcta”. Esto implica, según el filósofo norteamericano Robert Audi, que cuando dos teorías en igualdad de condiciones tienen las mismas consecuencias, la teoría más simple tiene más probabilidades de ser la correcta, en lugar de la compleja.

Hay dos teorías que se encuentran consolidadas en la opinión pública ecuatoriana como saldo de la marcha del 19 de marzo o 19M. Según CEDATOS, el presidente Correa tiene una credibilidad del 47% de la población, mientras que otro 47% no le cree. El 6% no sabe o no contesta. Electoralmente esto se llama polarización porque las preferencias en términos de elecciones se encuentran distantes la una de la otra. De la misma manera, la Encuestadora Habitus, en febrero de este año, publicó un informe de preferencias ideológicas en donde se muestra que 6 de cada 10 votantes de Quito y de Guayaquil se definen a sí mismos como electores de centro y de derecha, mientras que 2 de cada 10 se califican de izquierda.

Estas cifras expresan que la población ecuatoriana se encuentra dividida en dos mitades. En términos generales, cada una de estas dos mitades tiene adherentes ideológicos de centro y de derecha en mayor cantidad que de izquierda. Por esto podría decirse que el contenido de las demandas de las recientes protestas en contra del gobierno está alimentado por la presencia y exigencias de ciudadanos de clase media y de los centros urbanos.   

Habitus publicó un informe de preferencias ideológicas en donde se muestra que 6 de cada 10 votantes se definen a sí mismos como de centro y de derecha

La violencia de las mismas protestas, lamentable y despreciable para cualquier demócrata, no representa al grueso de los manifestantes moderados, sino a sectores salvajes, fanáticos y radicales. La convocatoria realizada por las centrales sindicales y el movimiento indígena, pero asistida espontáneamente por manifestantes de clase media, condensa reclamos del más diverso cuño ideológico. Los reportes de prensa y de usuarios de las redes sociales demuestran que la concurrencia de personas sobrepasó las varias decenas de miles de personas en muchas ciudades del país.

La publicidad oficialista se ha esmerado en mostrar a la opinión pública la violencia de las marchas. Ese aborrecible pero marginal costado de las protestas posterga la legitimidad de las demandas de una mitad de la población de clase media que pide rectificaciones. Una teoría esconde a la otra.

Si las marchas parecen masivas, se convocan masivamente, y tienen concurrencia masiva, entonces probablemente sean masivas, como el pato del test de Whitcomb.

El presidente Correa debería tomar en cuenta esta teoría y no empecinarse en la suya, para observarla prudentemente, moderadamente o, digamos, parsimoniosamente.  

@ghidalgoandrade


Sobre esta noticia

Autor:
Gabriel Hidalgo Andrade (382 noticias)
Visitas:
2999
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.