¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Jose Rodrigez escriba una noticia?
Calientan motores en Primavera Sound
Primavera Sound ha centrado siempre sus esfuerzos en aunar en sus carteles las últimas propuestas musicalesdel ámbito independiente junto a artistas de contrastada trayectoria, abarcando cualquier estilo o género, buscando primordialmente la calidad y apostando esencialmente por el pop, el rock y las tendencias másunderground de la música electrónica y de baile.El festival ha contado a lo largo de su historia con propuestas de los más diversos colores y estilos. Así lodemuestran los artistas que durante estos quince años han desfilado por sus escenarios: de Pixies a ArcadeFire, pasando por Queens of the Stone Age, The National, Nine Inch Nails, Kendrick Lamar, Neil Young, SonicYouth, Portishead, Pet Shop Boys, Pavement, Echo & The Bunnymen, Lou Reed, My Bloody Valentine, El-P, Pulp, Patti Smith, James Blake, Tha National, Cat Power, Public Enemy, Grinderman, Franz Ferdinand, Television, Devo, Enrique Morente, The White Stripes, LCD Soundsystem, Tindersticks, PJ Harvey, Shellac, DinosaurJr., New Order, Fuck Buttons, Swans, Melvins, Psychic TV, Spiritualized, The Cure, Bon Iver, La Buena Vida, Death Cab For Cutie, Iggy & The Stooges, De La Soul, Marianne Faithfull, Mazzy Star, Blur, Wu-Tang Clan, Phoenix, The Jesus and Mary Chain o Tame Impala, entre muchísimos otros.Primavera Sound se ha consolidado como el festival urbano por excelencia con unas características únicasque lo han proyectado internacionalmente como cita cultural de referencia. El evento se desmarca del restode macro eventos musicales y se mantiene fiel a la línea artística, el nivel de exigencia y la calidad organizativade las pasadas ediciones sin recurrir a grupos de carácter comercial. La fisonomía del festival y el amplioabanico de grupos representados ha motivado que Primavera Sound sea punto de encuentro de artistas yespectadores de diferentes generaciones.En cada edición el festival ha ido incrementando tanto la asistencia de público como la repercusión en losprincipales medios de prensa, radio y televisión. Si la primera edición de 2001 cerró con una asistencia de8.000 personas, la de 2002 llegó a 18.000 y la de 2003 reunió entre sus espacios a más de 24.000 personas.La asistencia de 40.000 personas en 2004 significó un punto y aparte y el festival abandonó su sede originalen el Poble Espanyol. La primera edición realizada en el recinto del Parc del Fòrum se saldó con una asistenciade 44.000 personas y unos años más tarde, en 2009, se llegó a las 76.000 personas. Ya convertido enacontecimiento musical ineludible, el evento superó las 123.000 visitas en 2011 y sobrepasó las 190.000 en suúltima edición.En cuanto a la repercusión mediática, el interés por parte de la prensa internacional se ha ido acrecentandode forma espectacular y los principales medios especializados y las cabeceras más prestigiosas tanto depaíses europeos como de los otros continentes se han hecho eco del festival, que ha llegado hasta prácticamentetodos los rincones del globo. Por su parte, los principales diarios, prensa especializada, radios ytelevisiones nacionales cubren ampliamente las actuaciones que tienen lugar cada año en el festival.