Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Prevenir la intoxicación de los niños en el hogar

06/09/2009 21:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Más del 52% de intoxicaciones responden a niños menores de seis años. Causas. Consejos. Cuidar a los niños de ciertos productos

PREVENIR LA INTOXICACION DE LOS NIÑOS EN EL HOGAR Más de la mitad (52 %) de todas las intoxicaciones tratadas en salas de emergencia afectan a niños menores de seis años. Los elementos comunes que los adultos utilizan a diario en el hogar pueden transformarse en venenos peligrosos en las manos de un niño.

Causas de Intoxicaciones en la niñez frecuentes en el hogar

  • productos que se guardan en botellas o latas viejas en lugar de sus recipientes originales;
  • productos que se retiran del lugar en el que estaban guardados y se dejan en sitios al alcance de los niños;
  • productos que se guardan en armarios y cajones sin llave, a los que los menores pueden acceder con facilidad;
  • productos que son visibles para niños muy curiosos;
  • envoltorios de seguridad que no se utilizan, o bien mecanismos de cierre resistentes a la manipulación por niños, que no se usan luego de su apertura.

Consejos para reducir las intoxicaciones accidentales en el hogar

· Tenga a mano el teléfono de emergencia de la localidad donde vive y/o de la obra social a la cual pertenece.

· Enseñe a su hijo desde temprana edad los elementos que envenenan.

· Guarde todos los medicamentos y productos domésticos que compre en envoltorios resistentes a la manipulación por niños.

  • Guarde los medicamentos, productos de limpieza domésticos, artículos de tocador, pinturas, barnices, disolventes, pesticidas, fertilizantes y otros productos peligrosos en sus recipientes originales, con las etiquetas correspondientes, y coloque los recipientes en un armario con llave. Coloque pasadores de seguridad en las puertas de cajones y armarios.
  • Nunca guarde productos no comestibles en recipientes para comidas o bebidas, aunque les ponga las etiquetas correspondientes. Es probable que los menores no puedan leer una etiqueta.
  • Deseche las drogas vencidas arrojándolas en el inodoro.
  • El alcohol es venenoso para los niños. Nunca ofrezca bebidas alcohólicas a los niños, ni siquiera en pequeñas cantidades. Guárdelas fuera de su alcance.
  • Guarde los productos que contienen tabaco, los fósforos, los encendedores y los ceniceros fuera del alcance de sus hijos.
  • Aprenda los nombres de sus plantas de interior y exterior. Ubique las plantas venenosas lejos del alcance de los menores.
  • Recorra los cuartos gateando y, ubíquese al nivel de los ojos de sus hijos, para examinar todos los lugares a los que ellos puedan acceder según su altura. Asegúrese de desechar toda sustancia que pudiera resultar peligrosa.
  • No tome medicamentos delante de los niños, ya que son grandes imitadores. No le diga a un niño que el medicamento es dulce para convencerlo de que lo tome.
  • Lea las etiquetas detenidamente cada vez que deba administrar un medicamento. Muchos menores se intoxican accidentalmente porque se les administra el fármaco o la dosis equivocada. A menudo, los errores ocurren durante la noche. Por lo tanto, asegúrese de encender la luz para administrar el medicamento.
  • Lea las etiquetas de todos los productos antes de comprarlos o utilizarlos. Compre los productos menos tóxicos.
  • Tenga cuidado cuando visita a otras personas, se aloja en hoteles o recibe visitas en su casa. A los niños les gusta investigar los bolsos y las valijas, porque son objetos que les resultan atractivos.
  • Si está trabajando con productos venenosos y suena el teléfono o el timbre de la puerta, lleve los productos con usted cuando vaya a atender. No los deje al alcance de sus niños ni siquiera por un instante.
Finalmente, hay que cuidar a sus hijos de los siguiente productos:
  • aceites para bebés;
  • protectores solares;
  • esmaltes y secadores para uñas;
  • aceites capilares;
  • aceites para el baño, aceites para el cuerpo y aceites para masajes;
  • cremas limpiadoras de maquillaje;
  • algunos productos químicos para automotores (aditivos para nafta, limpiadores de inyección de combustible y limpiadores para carburador);
  • solventes limpiadores (oleosos para maderas, limpiadores para metal, quitamanchas y removedores de adhesivos);
  • algunos repelentes de agua con productos minerales que se usan para las cubiertas, zapatos y equipo deportivo;
  • aceite doméstico de uso genera;
  • solventes que contienen kerosene y se utilizan para limpiar armas.

Fuente: Hospital de Niños de Boston, Estados Unidos


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
9842
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.