¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
Expertos coinciden en que la recesión económica del país aún no toca fondo y que los indicios de recuperación serán ahora hasta 2010, cuando la economía de Estados Unidos empiece a despuntar. Además, estimaron que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2010 alcanzará apenas 1.0 por ciento y que la pérdida de empleos al finalizar 2009 será superior a los 400 mil, que se suman al millón 200 mil necesarios cada año, luego de la drástica caída del crecimiento esperada en más de 5.0 por ciento. En su opinión, la mejor opción "para salir del atolladero" es el mercado interno, principalmente el sector servicios, donde se incluye los restaurantes, hoteles y la actividad turística en general. El especialista en economía de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), Humberto Aguirre, expuso en entrevista con Notimex que a diferencia de otras recesiones, como la de 1995, la actual tiene forma de "u". Ello implica que si bien "parece que estamos tocando fondo", la recesión en forma de "u" indica que vamos a estar "un ratito más en el fondo; no vamos a poder impulsarnos en el corto plazo como fue en 1995". Por esa razón, estimó que la recuperación de la economía de México se podrá iniciar a principios del próximo año con cifras positivas, "porque si bien podemos tener algunos signos de recuperación al término de 2009, aún habrá números negativos". Aclaro que sólo serán "indicios" de recuperación de la economía nacional, toda vez que el sector industrial de Estados Unidos aún está muy afectado. Consideró que así como la cercanía geográfica y la dependencia económica de México con Estados Unidos "nos arrastró en la recesión, esos dos factores también serán los que nos ayuden a recuperarnos". Para el especialista de la EBC, "ya es hora de voltear al mercado interno y además diversificar las ventas tanto en el exterior como en el interior; la iniciativa privada debe apostar también al país y no voltear siempre hacia fuera". El sector servicios, principalmente el turismo, representa "un tremendo potencial" para la economía mexicana, toda vez que la actividad comercial, los restaurantes y la hotelería producen 20 por ciento del PIB, añadió. El director regional para América de Coface, Bart Pattyn, dijo por su parte que mientras las economías de la mayoría de los países tienden a estabilizarse, en México todavía no se toca fondo. "Todavía no tocamos fondo en México, pero somos optimistas y estamos esperando que venga pronto la recuperación, porque las variables macroeconómicas siguen estables", sostuvo en entrevista con Notimex. Pattyn estimó que en materia de empleo, las primeras señales positivas se verán hasta seis meses después de que haya iniciado la recuperación de la economía nacional. Coincidió en que una vez que Estados Unidos inicie su recuperación hacia finales de este año y principios de 2010, los efectos positivos para México serán prácticamente inmediatos. "Tal vez para finales de este año, en el periodo prenavideño, se vean algunos números positivos, muy ligeramente, pero al fin y al cabo postivos", señaló el directivo de la firma Coface. Según estimó, se recuperará el envío de remesas de connacionales radicados en Estados Unidos, la generación de empleos y la fluidez de los inventarios en ese país. Al interior, agregó, los proyectos de infraestructura emprendidos por el gobierno federal serán un factor fundamental para la creación de empleos.