¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Elplural.com - Política escriba una noticia?
Una reñida votación de nueve jueces contra siete que decidió Dívar
Tres presidentes de Sala del Supremo votaron a favor de Sortu
C.G.
Tres presidentes de Sala del Supremo están entre los siete votos en contra de la ilegalización de la formación abertzale Sortu, que se decidió el miércoles pasado: el de la Sala de lo Civil, Juan Antonio Xiol; el de la Sala de lo Contencioso, José Manuel Sieira; y el de la Sala de lo Social, Gonzalo Moliner.
A los anteriores habría que sumar los votos en contra de la no legalización de los jueces José Luis Calvo, Rafael Gimeno-Bayón, Manuel Alarcón Caracuel y Jorge Alberto Barreiro. La Sala del 61 no informó del resultado de esta votación, sino solo de los tres votos disidentes, lo que propició que durante toda la noche y la madrugada de ayer la mayor parte de los medios hablara de una amplia mayoría a favor de la ilegalidad de Sortu, por 13 votos a 3.
Nueve contra siete
Este resultado es muy diferente del 9 a 7 que realmente se produjo, y que rompió la unanimidad que casi siempre ha existido frente a las marcas herederas de Batasuna y marcó la discrepancia ideológica entre los magistrados conservadores y los progresistas, estos últimos en contra de la ilegalización de Sortu.
El voto de Dívar
Según fuentes consultadas por El País, la votación fue decidida al final por el presidente, Carlos Dívar, que votó junto a los conservadores, cuando la votación estaba ocho a siete.
Los discrepantes unirán sus votos
Los magistrados discrepantes estudiaron el jueves un voto conjunto que tuviera un peso mayor ante el Tribunal Constitucional, en vez de tres o siete dispersos, con la autoridad de ir firmado, además, por tres presidentes de Sala.
El Supremo hará público el auto de rechazo a la inscripción de Sortu junto al voto o votos discrepantes, lo que, según fuentes del tribunal, podría suceder antes de finales de este mes. En los primeros días de abril, en torno al día 5, Sortu presentará su demanda de amparo, para dar tiempo a que una de las dos salas del Constitucional la admitiese a trámite y diese traslado al fiscal y el abogado del Estado para contestar al recurso.
El Constitucional
Por parte del Constitucional, la decisión de anticipar el recurso para ajustarse a los tiempos electorales corresponde a su presidente, Pascual Sala, que previsiblemente consultará al pleno la próxima semana.