Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Presidente mexicano quiere disolver policías locales por infiltración del narco

28/11/2014 01:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente Enrique Peña Nieto pretende eliminar las policías municipales mexicanas como parte de un plan de choque que expertos estiman poco novedoso contra la profunda infiltración del narcotráfico en las autoridades locales, que volvió a destaparse con la desaparición de estudiantes en Guerrero (sur).

Peña Nieto, inmerso en la peor crisis de su mandato, anunció este plan el jueves en un mensaje televisado a la Nación, precedido por una nueva matanza en el estado de Guerrero, donde aparecieron 11 cadáveres decapitados.

"México no puede seguir así", recalcó el mandatario dando la razón a la indignación nacional por el crimen de los 43 estudiantes, que ha generado multitudinarias protestas en el país y reclamos desde el exterior.

image

"Asumo la responsabilidad de encabezar todos los esfuerzos necesarios para liberar a México de la criminalidad, para combatir la corrupción y la impunidad", dijo Peña Nieto en el Palacio Nacional ante los gobernadores estatales y representantes de todos los poderes y la sociedad civil.

- Una policía estatal "más confiable" -

En su paquete de nuevas medidas de seguridad, que enviará el lunes al Congreso, el presidente incluyó una reforma constitucional para reemplazar los cuerpos de policía municipal por fuerzas únicas de cada uno de los 32 estados.

image

El nuevo modelo pasará de "más de 1.800 policías municipales débiles, que con facilidad pueden ser corrompidas por la delincuencia, a 32 sólidas corporaciones de seguridad estatal que sean más confiables, profesionales y eficaces", explicó.

Otra de las propuestas permitiría al gobierno federal disolver cualquier ayuntamiento "cuando existan indicios suficientes" de infiltración del crimen organizado, señaló Peña Nieto, que también hizo propuestas en justicia y desarrollo económico.

Peña Nieto se dirigió a una sociedad mexicana que sigue escandalizada por el brutal ataque a tiros de policías locales de Iguala (Guerrero) contra decenas de estudiantes la noche del 26 de septiembre presuntamente por orden del alcalde, acusado de estar al servicio del cártel Guerreros Unidos.

image

Después de los ataques, que dejaron seis muertos, agentes de Iguala y la vecina localidad de Cocula entregaron a 43 estudiantes sobrevivientes a sicarios del cártel que los habrían asesinado, incinerado sus cuerpos y arrojado los restos a un río, según las investigaciones de la fiscalía.

Más sobre

Peña Nieto avanzó que los primeros estados donde se disolverán las policías serán los conflictivos Michoacán (oeste), Jalisco (oeste), Tamaulipas (noreste) y Guerrero donde, a pesar del amplio despliegue actual de fuerzas federales, se volvió registrar otra masacre este jueves.

Once cadáveres decapitados de víctimas de entre 20 y 25 años fueron encontrados en una carretera cercana a la localidad de Chilapa -a 330 km de Ciudad de México- horas después de que se reportaran balaceras en la zona.

- Un viejo nuevo plan -

image

"Pareciera ser que el gobierno no hace más que reeditar el mismo producto con un nuevo envoltorio. La efectividad del gobierno para abordar la enorme y grave crisis de derechos humanos que enfrenta México está en su capacidad de mostrar resultados", dijo el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco.

Para esta ONG, el crimen de Iguala es uno de los peores de la historia reciente latinoamericana.

Además, ha acusado al mandatario de falta de compromiso contra la impunidad que rodea a la inmensa mayoría de los más de 80.000 asesinatos y 22.000 desapariciones perpetrados desde que su antecesor, Felipe Calderón, lanzó una polémica ofensiva militar antidrogas en 2006.

image

Peña Nieto, que mantuvo el despliegue militar, asumió la presidencia en 2012 con la promesa de conseguir un "México en paz". Según él, los homicidios vinculados al crimen organizado se redujeron en 36% entre septiembre de 2013 y julio de 2014.

image

También ha lanzado un programa de prevención del delito, que los expertos creen que tardará años en mostrar resultados, y un nuevo cuerpo de Gendarmería de 5.000 policías con formación militar.

Sin embargo, el crimen de Iguala puso al desnudo de nuevo la connivencia entre el narcotráfico y policías locales.

Tras las desapariciones, el gobierno ya relevó a las policías de Iguala, Cocula y otros 12 municipios por nexos con la criminalidad.

Peña Nieto no es el primer presidente en tratar de reformar la policía mexicana, una de las instituciones que genera más desconfianza entre la población.

Calderón ya puso en marcha un programa de controles de confianza con pruebas como el polígrafo para los más de 400.000 agentes federales, estatales y municipales, que los suspendieron en un 13%, 10% y 6%, respectivamente.

La ONG Causa en Común alertó esta semana que 42.214 agentes de los tres niveles siguen trabajando pese a no haber superado las pruebas.

Sin ver muchas novedades en el nuevo plan, la presidenta de esta ONG, María Elena Morera, dijo a la AFP que no se debe "esperar a ninguna nueva ley para poner en la cárcel a los corruptos que ya tenemos ahorita" entre los que señaló a gobernadores y alcaldes.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5752
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.