Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Luis Plasencia escriba una noticia?

El presidente del Congreso rechaza expresiones de Evo

01/06/2009 21:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Velásquez Quesquén afirma que comentarios responden a una estrategia política del mandatario boliviano

El presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, rechazó las expresiones del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien acusó al Perú de obstaculizar la aspiración de su gobierno de tener una salida soberana al mar con la demanda planteada en La Haya, y aseguró que las mismas obedecen a un interés ideológico.

“Es lamentable que un presidente elegido en las urnas pretenda (…), haciendo la de pitoniso, anunciar una derrota jurídica de nuestro país en la Corte Interamericana de La Haya”, expresó Velásquez Quesquén.

“Esto responde más a una estrategia de enfrentar al Estado peruano desde un punto de vista ideológico”, indicó en conferencia de prensa.

El titular del Parlamento resaltó, en alusión al gobierno de Morales, que la democracia “es el mejor camino para nuestros pueblos, donde hay libertad de expresión y no hay vocaciones reeleccionistas, como en otros países”.

“Esto responde más a una estrategia de enfrentar al Estado peruano desde un punto de vista ideológico”

PARO NATIVO

Por otro lado, Velásquez Quesquén aseveró que el paro convocado por la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) para el 3 de junio “va a fracasar”.

“Hay un sesgo ideológico que se le quiere dar a una reivindicación justa de las comunidades nativas. Han convocado a un paro nacional y tengo la seguridad de que va a fracasar”, manifestó.

Refirió que el líder de Aidesep, Alberto Pizango, no está en condiciones de dialogar con el presidente Alan García, al no ser una autoridad elegida en las urnas.

En ese contexto, Velásquez Quesquén exhortó al diálogo a las comunidades y dijo que el Parlamento está dispuesto a retirar los artículos de los decretos legislativos que les afectan.

Finalmente, mencionó que el pleno del Congreso discutirá este jueves los alcances del decreto legislativo 1090, objetado por los dirigentes de la selva. El ComercioPeru.


Sobre esta noticia

Autor:
Luis Plasencia (350 noticias)
Visitas:
2901
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.