Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

Te presentamos la receta de las caramañolas

14/01/2018 02:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

09:50 AM / 13/01/2018 - Gabriela Trujillo Prado Agencias FACETAS descubrió esta rica receta colombiana para preparar en casa. Unas caramañolas con un toque zuliano que se pueden degustar en casa.

Se ha puesto muy de moda servir sabrosas caramañolas como acompañantes y abrebocas en almuerzos y cenas. Este alimento es original de Colombia, y en Venezuela se ha convertido en un plato exquisito que las personas disfrutan con mucha frecuencia, gracias a su sabor caribeño.

Las caramañolas o caribañolas son "hijas" de la yuca, producto en el que, durante milenios, basaron su dieta los amerindios de tierras templadas o calientes. Son empanaditas de forma cilindroide, rellenas con carne molida, y preparadas con una masa de yuca bien condimentada.

Estas también se pueden preparar con queso, pescado o pollo, todo depende de la preferencia de los comensales, pero las de carne son las más comunes en la mayoría de los menú de los restaurantes.

Ingredientes: 800 gramos de yuca.100 gramos de perejil picado.1/4 de kilo de carne molida.50 gramos de ajo.1 onza de aceite.250 gramos de cebolla.Orégano y otros condimentos de preferencia.

Preparación: Luego de pelada y bien lavada, se cocina la yuca y se procura no dejarla tan blanda para poder molerla. Se amasa con el perejil y un toque de sal. Una vez lista la masa, se hace una figura redonda y se les introduce un guiso de carne molida condimentado con cebolla, cebollín y ajo. Ya listas, con una forma cilindroide, se echan en un sartén por unos tres minutos roximadamente, a buena temperatura y preferiblemente sumergidas en el aceite, y se espera que doren. Luego, las sirve con los alimentos que les provoque, explicó Uvencio Matheus, chef del restaurante El Patio del hotel del Lago Venetur de Maracaibo.


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
1098
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.