¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
La magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ) de México, María del Carmen Alanís, aseguró hoy que la institución está preparada para resolver elecciones presidenciales cerradas como las de 2006. “Estamos listos para que con un voto de diferencia se gane una elección. Lo óptimo en cualquier democracia es que haya una ventaja suficiente y la aceptación del segundo lugar (...) pero estamos listos para resolver cualquier situación”, sostuvo Alanís en Londres. En la universidad británica London School of Economics, la magistrada mexicana recordó que el TEPJF por disposición constitucional hace el cómputo final de la elección para presidente, declara válida la elección y entrega la constancia de mayoría. La ex directora general del Instituto Federal Electoral (IFE), órgano encargado del proceso electoral, dijo que uno de los desafíos más importantes en las elecciones generales del 1 de julio es la violencia en las casillas, como la que se presentó en los comicios en Durango. Aclaró que las autoridades electorales no pueden resolver la inseguridad en el país, pero sí tomar en cuenta los riesgos que conlleva la organización o calificación de comicios. En el marco del foro académico “Mexico Week” (Semana de México), la académica dijo que “el Tribunal está listo para resolver todas las controversias que se presenten” y recordó que por primera vez se aplicará un nuevo modelo como resultado de la reforma constitucional de 2007. Otros desafíos electorales serán las impugnaciones de candidatos en elecciones internas de partidos, cumplir con el sistema de cuotas para registro de candidaturas y que las instituciones electorales estén al día para aplicar la reglamentación, señaló Alanís. La experta mexicana en asuntos electorales destacó que otro de los retos es “resolver bien y a tiempo”, y dar certeza a la ciudadanía de que se respetará el sufragio. En cuanto a la actual ley electoral, aseguró que es una de las mejores del mundo porque “es suficiente” y añadió: “tenemos buenas leyes electorales y autoridades fuertes”. Señaló que las autoridades garantizarán que no haya campañas negativas de desprestigio como sucedió en 2006. Durante las elecciones generales de este año se elegirá un nuevo presidente, 128 senadores, 500 diputados federales, siete gobernadores y 580 diputados locales.