¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
El premio Bayeux de corresponsales de guerra fue atribuido este sábado en Francia a periodistas de la AFP en fotografía, del Times en prensa escrita, de France Inter en radio y de la BBC y Arte en televisión, para reportajes sobre Bahréin, Siria y la República Centroafricana.
El premio del público fue otorgado a un impactante y polémico reportaje de nueve fotos que muestra la decapitación de cuatro soldados sirios a manos de yihadistas, realizadas por el turco Emin Ozmen.
El jurado internacional, presidido por Jon Randal, recompensó al fotógrafo Mohamed Al-Shaikh (AFP) por su reportaje "La mayoría chiita sigue con sus manifestaciones contra el poder" en Bahréin.
"No sé cómo expresar mis sentimientos. No me lo puedo creer. Me ruboricé cuando me dijeron que me concedían el premio. Es un honor, un gran honor. Quiero agradecer a la AFP y a todo el equipo que me ayudó", declaró Al-Shaikh.
El fotógrafo turco Ezmin realizó su serie de fotos sobre una decapitación pública en la región de Alep el 31 de agosto de 2013.
El jurado de profesionales del premio Bayeux, uno de los más prestigiosos en el mundo del fotoperiodismo, había escogido no recompensar este devastador reportaje, que muestra en planos detallistas la ejecución con sable de esos cuatro militares capturados por el grupo Estado Islámico (EI).
Esa organización ha provocado la indignación mundial al grabar la decapitación de rehenes civiles occidentales.
"Son fotos que tienen un contenido muy discutible, comprendo que creen debate" aceptó el fotógrafo en declaraciones a la AFP. Ezmin asegura que asistió a las ejecuciones por casualidad y que desde entonces no ha vuelto a Siria.
En la categoría prensa escrita, el premio es atribuido a Anthony Loyd por un reportaje publicado en el Times que muestra "la gran dificultad de los periodistas para cubrir el conflicto sirio", indicaron los organizadores en un comunicado. El reportaje titulado "I thought of Hakim as a friend. Then he shot me". (Pensé que Hakim era mi amigo. Luego me disparó).
En televisión gran formato, se llevó el premio un reportaje de Marcel Mettelsiefen para Arte, titulado "Syrie: la vie, obstinément" (Siria: la vida, obstinadamente). En televisión formato corto, la galardonada es Lise Doucet por su reportaje sobre la ciudad de Yarmuk en Siria, emitido por BBC News.
Olivier Poujade ganó el premio en radio por su reportaje "L?opération Sangaris dans le piège de Bangui" (La operación Sangaris en la trampa de Bangui).
El premio joven reportero de fotografía es para Alexey Furman por un reportaje sobre la crisis ucraniana.
Por último, el trofeo web de periodismo fue concedido a Gerald Holubowicz, Olga Kravets, Maria Morina, Oksana Yushko y Anna Shpakova por un reportaje en Grozni (Chechenia).