¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hablamientosypensadurias escriba una noticia?
Posmodernidad: "La filosofía de los ignorantes". Una crítica a la docencia a propósito de Mario Bunge
Por: Luis Oswaldo Bernal Correa Licenciado en Filosofía
Es tan provocativa esta frase que uso como título, que no podía evitar comentarla. La leí el pasado domingo 4 de mayo, en la sección de "Educación" del Periódico El Espectador (Colombia), en una entrevista dada por Mario Bunge a Agenciasinc, y que se reproduce casi completamente en el impreso Colombiano.
A modo de advertencia
Empiezo por confesar que a Mario Bunge lo leí durante mis estudios de filosofía para confirmar las sospechas -bien fundadas- que mi profesor de Filosofía de la Ciencia sembraba sobre nuestras incautas y curiosas mentes; al señalar a Bunge por su falta de originalidad, por sus resúmenes mal hechos de las discusiones científicas y por un simplismo en su pensamiento que hacían de su lectura una pérdida de tiempo. Lo curioso de todo esto es que su famoso texto "La ciencia: Su método y su filosofía", cabalga rampantemente por las manos ?porque las mentes son otra cosa- de los estudiantes de bachillerato de muchos colegios en Colombia, creyéndola fuente invaluable de conocimiento. Sin embargo, hay un problema mayor, más grave y más interesante: el vacío intelectual de la academia , al que me voy a referir y que me surge tras la lectura del artículo de Bunge.
En contra de la Posmodernidad
La discusión entre modernidad y posmodernidad, que hoy muchos estudiantes y docentes de humanidades, sociales y educación zanjan rápidamente eligiendo -casi por principio- a la posmodernidad por sobre cualquiera otro modo de pensamiento, es atacada sin temor por Bunge, quien señala que el pensamiento posmoderno es: inmoral, suicida y reaccionario, o como lo llama: "la filosofía de los ignorantes".
Ciertamente tiene elementos de razón para muchas de sus apreciaciones, no por los argumentos que presenta en esta entrevista -que siempre pueden ser controvertidos-, sino porque muy pocos profesionales y estudiantes están en condiciones de referenciar cabalmente las palabras, las tesis, los supuestos y los autores que señala Bunge en la entrevista. Para decirlo más claramente, hay una creciente ignorancia que se toma la academia, desde el bachillerato hasta la universidad, se habla, se escribe y se discute de cosas, teorías y autores que no se conocen. Bunge le habla a una comunidad que no tienen oídos.
No pensar es una opción de vida: repitamos
En la era de la información caracterizada por el exceso de fuentes y datos, así como por la multiplicidad de canales y medios para acceder a ella, es inversamente proporcional el número dispositivos de acceso a la información respecto al número de lectores inteligentes Algún día propondré un estudio que sustente esta aseveración, por el momento dejémosla en intuición.
Referencias
Entrevista en El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/hay-muchos-problemas-no-tengo-tiempo-de-morirme-articulo-490275
Entrevista Original y completa en: http://www.agenciasinc.es/Entrevistas/Me-quedan-muchos-problemas-por-resolver-no-tengo-tiempo-de-morirme
Fotografía: Mario Bunge en Madrid. / Olmo Calvo / Sinc Tomada de: http://www.agenciasinc.es/Entrevistas/Me-quedan-muchos-problemas-por-resolver-no-tengo-tiempo-de-morirme
Imagen libro: http://4.bp.blogspot.com/_O9OBQEg_1pk/SqBSk_ySCEI/AAAAAAAAAAw/Tia0Vq8PBSU/s320/portadabunge.jpg
ADVERTENCIA DE USO: El uso que se hace de las imágenes es ilustrativo, no comercial. Si usted es propietario de estas imágenes y considera que su uso en este post viola sus derechos de propiedad y/o uso, por favor háganoslo saber y procederemos a retirar las mismas.