¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dianalópez14 escriba una noticia?
Un pequeño y mediano empresario que desea hacer crecer su negocio, comúnmente desconocen sus fortalezas, oportunidades, debilidades y oportunidades empresariales reales
Cuando le preguntan ¿cuál crees que sea tu fortaleza? él responde que “el servicio personalizado que puede dar a sus clientes él mismo”.
Sin embargo, ya en varias ocasiones le ha sucedido que tiene que dejar ir un buen pedido porque sabe que no podrá cumplir, y eso se debe a que estará con otro cliente.
Al día siguiente, Pedro intentó llegar mas temprano a casa para encontrar a la familia todavía despierta, pero de último momento surgieron necesidades en el negocio y no pudo lograrlo. Ya van mas de 3 meses así y además es de lo más común desde que puso el negocio. Solo hace algún tiempo contó con el apoyo de un responsable al que realmente le podía dejar el negocio encargado, era muy bueno, pero en cuanto aprendió a hacerlo bien no duró mucho sin renunciar porque decía “yo lo hago todo”, así que Pedro no pudo retenerlo.
Ayer muy contento con la entrega y hoy muy molesto porque no puede pasar tiempo con su familia, y es que le vino a la mente una idea “el negocio no funciona sin mi, pero por eso mismo no puedo crecer, ¿qué puedo hacer? “
¿Algo de esta historia se parece a lo vives en tu negocio?
¿Has pensado que tu empresa no puede funcionar sin ti?
¿Tus ventas no pueden crecer porque no podrías cumplir a tus clientes?
¿Tu capacidad de producción depende de lo que puedes hacer tú?
¿Qué tanto puede hacer tu negocio sin ti?
En la entrega anterior formaste un robusto nicho, una razón de los clientes para comprarte sin regatear en el precio (es decir, una Característica Única de Ventas y una Garantía), pero ahora no puedes aceptar pedidos.
Es el momento de trabajar en el:
2-APALANCAMIENTO del negocio:
Una empresa que ha trabajado en el apalancamiento puede decir que tiene mecanismos para ponerse metas y lograrlas sobre hacer más con menos en cada área y sobre dividir el trabajo para multiplicar los resultados ¿puedes decir eso de tu negocio?, Un negocio que funciona, consistentemente, es decir, que puede dar estándares y que tiene implementado un sistema de mejoras que hace que sea cada vez mejor:
Las 4 áreas para apalancar un negocio son:
1) Gente y Educación:
Pregúntate: ¿Qué hago para obtener la mejor gente?, ¿cómo la atraigo?, ¿cómo hago para integrarla lo más pronto posible a su trabajo?, ¿cómo logro que se ponga la camiseta?, ¿qué puedo hacer para retener el talento humano? ¿las compensaciones que doy son las que mejor me ayudan a lograr lo mejor de la gente?
2) Finanzas y Administración:
¿Estás utilizando tu información financiera para escoger las mejores formas de financiamiento?, ¿estás planeando tus finanzas para evitar al máximo sorpresas? ¿ tus decisiones están basadas en la información financiera actualizada? ¿tus procesos administrativos están definidos y mides la productividad de cada uno de ellos?
3)Entrega y Distribución:
¿Cómo te aseguras de que tus entregas sean siempre con el mismo estándar de tiempo y calidad? ¿haz revisado la productividad de tu negocio realizando esto? ¿cobras o incluyes tu costos en tus ventas? ¿aprovechas tus esfuerzos de Entrega y Distribución para hacer Mercadotecnia también?
4) Sistemas y Tecnología:
¿Cuentas con sistemas para cada proceso de tu negocio, en especial los más importantes? ¿tus sistemas están documentados? ¿son fáciles de seguir para cualquier persona? ¿tus sistemas incluyen un mecanismo de retroalimentación y mejora continua? ¿evalúas y utilizas las tecnologías que te pueden hacer mas productivo y rentable?
En términos generales hacer más con menos y dividir tus tareas entre el equipo de trabajo ¿son prioridades en el plan de desarrollo de tu negocio?, si no es así ¿cuándo lo será?
Conoce más en: http://www.coachparaempresas.com/como-hacer-que-mi-negocio-funcione-sin-mi.shtml