¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eduardoalvarezr escriba una noticia?
Un poco de meditacion
Es una manera de pensar en voz baja, internamente, pero dejando una huella sobre el papel, en este caso en la pantalla del ordenador, el problema es que generalmente nuestro cerebro, parece un potro salvaje, corre de un extremo al otro, no termina de hilar las cosas, ideas van y vienen a borbotones, por eso el escribir, nos ayuda a calmar un poco semejante ímpetu, es la dinámica bioquímica de la mente, esta no acepta regulaciones, ni nada parecido donde la racionalidad pretende imponer su estilo, ese muro de contención que va contra las ideas. Descubrí una nueva fórmula para meditar, a solas en el estudio, frente a un monitor insensible, apático y además irreverente, a él le puedo decir lo que se me antoje, y le importa un bledo mis opiniones, es más, se burla de todo lo que hago pues una vez apagado, ya no recuerda la sarta de tonterías que había escrito sobre su fondo blanco.
Me vienen a la memoria teorías diversas, son tantos años, leyendo, escuchado hablar, o experimentado algunas de ellas, podría comenzar por Aristóteles, pero ya está muy viejo, busco alguien más cercano, Emmanuel Kant y sus ideas sobre el camino del razonamiento abstracto, donde me dice que todo lo que hago, siento o pienso es subjetividad exclusivamente de mi propiedad, nadie más entendería cómo veo el mundo, porque cada quien lo percibe según la repuesta de sus propios sentidos, y súbitamente recapacito y me digo: Valla, pero si me he perdido en los caminos de la filosofía. A veces pienso que la relación del hombre con los principios del universo, consisten en que estos inicios se aprenden y se realizan en el propio hombre, y es así como el ser primordial, adquiere conciencia de sí mismo, en el instante que se siente fundado por el propio cosmos en la búsqueda de la adecuada autorrealización, cuyo precio queda plasmado en la correcta historia, esa que si nos dedicamos a escribirla, llenaría algunas cuartilla.
Todas las anteriores afirmaciones nos colocan en la encrucijada de caminos cuyos orígenes se pierden en la lejanía de miles de siglos, allá donde nacíamos como criaturas de reflexión, por mucho tiempo desenvolviéndonos a la par de la vida animal, en la búsqueda del predominio que nos proporcionaba la vida instintiva, ya poseídos con la capacidad de reflexionar, para enfrentar el mundo material. Césareduardo @lvarez