Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gabriel Hidalgo Andrade escriba una noticia?

¿Por qué reelección?

08/06/2015 05:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Qué hay de bueno en los sistemas políticos de esos países para que sea interesante la reelección sin límites, la acumulación de poder de forma indefinida y las desigualdades en la competencia democrática? ¿Qué hay de bueno en que uno o pocos tengan tanto poder?

En esta semana, el Congreso colombiano eliminó la reelección indefinida de su sistema democrático. Se trata de una iniciativa impulsada por el presidente Juan Manuel Santos y apoyada por 90 diputados, en contra de 10 congresistas afines a Álvaro Uribe. Ambos presidentes colombianos, Uribe y Santos, se beneficiaron de esta medida incorporada temporalmente.

Uribe fue presidente de 2002 a 2010, en dos periodos. En su primer mandato, entre 2002 y 2006, impulsó la reelección por un periodo adicional a través de una cuestionada enmienda a la Constitución. Lo hizo con la ayuda de dos diputados independientes que hoy están tras las rejas por corrupción. Al concluir su segundo periodo en el 2010, la Corte Constitucional impidió que se religiera. Unas cortes independientes hacen parte de un sistema auténticamente democrático y la sentencia, expedida sin injerencias ni presiones, tuvo que ser respetada por el todo poderoso presidente Uribe.

Juan Manuel Santo optó por la presidencia colombiana después de una notable carrera política. Convertido en sucesor de Uribe, el entonces ministro de defensa fue acusado en Ecuador por mentalizar el bombardeo a los campamentos de las FARC en Angostura, asentados en la Amazonía ecuatoriana.

El popular ministro Santos ganó la presidencia en el 2010 ofreciendo impulsar el proceso de paz y eliminar la reelección presidencial. En el 2014 es ratificado en elecciones en la primera jefatura del Estado con la intención de continuar las negociaciones con las FARC y precisamente en estos días cumplió con su oferta de eliminar la reelección presidencial.

Acabamos con los hombres todopoderosos, fortalecemos las instituciones y evitamos la concentración del poder

Mientras duró, la reelección en Colombia no era indefinida. Era como en Ecuador: por un periodo adicional. De todas formas la eliminaron. El ministro del interior, Juan Fernando Cristo, aseguró que la medida busca restituir el equilibrio de poderes eliminando la reelección presidencial y de altos cargos del Estado, para evitar la concentración en un solo grupo y la tentación del abuso en una autoridad de ejercicio indefinido. En sus términos “acabamos con los hombres todopoderosos en Colombia, fortalecemos las instituciones y evitamos la concentración del poder”.

Brasil está en el mismo camino. La Cámara de Diputados brasileña busca eliminar la disposición que dio un extendido poder a Fernando Henrique Cardoso, Luiz Inacio Lula da Silva y Dilma Rousseff. Para Henrique Eduardo Alves, presidente de la Cámara, se hace esto para evitar que la estructura del gobierno sea puesta al servicio de la reelección creando grandes desigualdades en la competencia democrática.

México y Corea del Sur prohíben toda reelección, por ejemplo. Chile, Costa Rica y Uruguay prohíben la reelección inmediata. Alemania, Argentina, Bolivia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Finlandia, prohíben la reelección presidencial indefinida. Los países con reelección consecutiva, indefinida y sin límites son Bielorrusa, Cuba, Nicaragua, Venezuela.

¿Qué hay de bueno en los sistemas políticos de esos países para que sea interesante la reelección sin límites, la acumulación de poder de forma indefinida y las desigualdades en la competencia democrática? ¿Qué hay de bueno en que uno o pocos tengan tanto poder?

Evitar la concentración en un solo grupo y la tentación del abuso en una autoridad de ejercicio indefinido

@ghidalgoandrade


Sobre esta noticia

Autor:
Gabriel Hidalgo Andrade (384 noticias)
Visitas:
4461
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.