Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gabriel Hidalgo Andrade escriba una noticia?

¿Por qué Mujica?

14/12/2014 01:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El homenaje al presidente uruguayo José Mujica fue el escenario de una disputa protagonizada por el presidente Rafael Correa y Doménica Tabacchi, la vicealcaldesa de Guayaquil

El homenaje al presidente uruguayo José Mujica fue el escenario de una disputa protagonizada por el presidente Rafael Correa y Doménica Tabacchi, la vicealcaldesa de Guayaquil. En su intervención, Tabacchi utilizó algunas indirectas para hablar sobre la utilidad de la diversidad ideológica. Calificó al mandatario uruguayo como “un presidente que desde ese poder buscó la justicia social y no el ajusticiamiento popular”. Esto fastidió al presidente Correa que en su intervención respondió frontalmente diciendo: “Nos decían con justicia social, no con ajusticiamientos como sí se vivieron en nuestro país con desapariciones, torturas y crímenes”. En medio del discurso del presidente Correa, Tabacchi abandonó el auditorio.  

¿Alguien se ha preguntado por qué en Uruguay, Chile o Colombia no hay estos excesos? Eso se debe a que son sociedades que maduraron después de sobrevivir a una trayectoria de dictaduras y guerrillas sangrientas, porque respetan demasiado a la democracia y porque su interpretación de la libertad no es publicitaria o coyuntural.

La diferencia entre el uruguayo Mujica y los líderes populistas latinoamericanos es su trayectoria. Primero diputado, luego senador y después presidente, el ex guerrillero hizo una carrera política desde abajo, en la que poco a poco fue haciéndose conocer. Es un florista que se enlistó en la guerrilla, que fue encerrado por catorce años, que se convirtió a la democracia, que participó en elecciones y que hoy habla de implantar en Uruguay el “capitalismo en serio”, que no es otra cosa que el socialismo por “otra vía”.

A nivel partidario proviene del Frente Amplio, que es un partido pluralista, realmente amplio, y sin dueños. Él es el principal líder del Movimiento Participación Popular, que es el sector mayoritario dentro del mismo Frente.

El discurso de la obra pública no es suficiente para conservar el poder, es necesario conectar con el electorado en términos de identidad

Inmediatamente después de ganar las elecciones en 2009, Mujica hizo tres cosas de suma importancia: pidió disculpas por los excesos verbales de la campaña, pidió respetar a los opositores derrotados, y reconcilió a la sociedad diciendo literalmente: “ni vencedores, ni vencidos”.

Un partido político es una organización social, y como toda sociedad debe ser dinámico y cambiante. Mujica llegó para ser el sucesor de Tabaré Vásquez, en el poder presidencial entre 2005 y 2010, un presidente con una gran aceptación por su trabajo en obra pública. ¿Cuál fue la estrategia de Mujica para mantener el poder? Recuperó el discurso de la transparencia. Utilizó el slogan “Un gobierno honrado, un país de primera”.  

El discurso de la obra pública no es suficiente para conservar el poder, es necesario conectar con el electorado en términos de identidad y con otros valores sociales en constante movimiento. Ecuador no es la misma sociedad de hace siete años. El principal adversario para los actuales aspirantes al poder es autoreferencial. Es superase a sí mismos y convertirse en una opción incluyente, como lo hizo Mujica.

La nueva estética de la discursiva política es la narrativa de eventos excepcionales, emotivos, cotidianos; no las tristezas, revanchas u ofensas. Por eso es difícil identificarse con alguien que habitualmente ofende o que busca ponerse por encima de los demás.

La diferencia entre el uruguayo Mujica y los líderes populistas latinoamericanos es su trayectoria

@ghidalgoandrade


Sobre esta noticia

Autor:
Gabriel Hidalgo Andrade (384 noticias)
Visitas:
5772
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.