¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Raúl Enrique Bibiano escriba una noticia?
Tras paciente tarea de inteligenica la Policia Federal Argentina concluyo las actividades de una banda dedicada a la trata de personas en la Provincia de Mendoza-Argentina
VEHICULO SECUESTRADO ENTRE OTRAS PERTENECIAS EN EL ALLANAMIENTO FEDERAL LLEVADO ADELANTE EN LA WISQUERIA FLASH DANCE EN EL PARAJE DENOMINADO EL CERRITO...
El local no contaba tampoco con habilitación comercial.
La Justicia Federal local le dictó el auto de procesamiento a la dueña de la whiskería "Flash Dance" y su pareja, como también a la hermana de este último que solía desempeñar tareas de encargada. A los tres se los procesa por el delito infracción a la Ley 26.364, o sea "trata de personas", un delito que hasta el año pasado no estaba tipificado en la legislación argentina, por lo que debía buscarse otras figuras para reprimir estos hechos aberrantes.
Es de destacar que el código penal establece duras sanciones para quienes privan de su libertad a las personas y las reducen a la servidumbre. Tanto es así que quienes infringen esta ley pueden recibir una condena que va entre los 3 y 15 años de pris
En la whisquería tenían recluida a media docena de mujeres, tres de ellas madres de niños de 1 a 3 años de edad, las que eran explotadas sexualmente. Además, para evitar que pudieran desertar del "trabajo" se les retenía la documentación personal, los celulares y el dinero, mientras que los niños estaban por separados, supuestamente bajo la tutela de una encargada. De esa manera era imposible que pudieran escaparse.
Mientras tanto la Justicia estaba por resolver la situación de un tal "Paquito", quien tenía a su cargo de la seguridad en el interior y el exterior del local nocturno que desde hace un par de años se instaló en Adolfo Calle al 3700, pero que con anterioridad funcionó en calle Tirasso al 5000.
La Justicia Federal local le dictó el auto de procesamiento a la dueña de la whiskería "Flash Dance" y su pareja, como también a la hermana de este último que solía desempeñar tareas de encargada. A los tres se los procesa por el delito infracción a la Ley 26.364, o sea "trata de personas", un delito que hasta el año pasado no estaba tipificado en la legislación argentina, por lo que debía buscarse otras figuras para reprimir estos hechos aberrantes.
Es de destacar que el código penal establece duras sanciones para quienes privan de su libertad a las personas y las reducen a la servidumbre. Tanto es así que quienes infringen esta ley pueden recibir una condena que va entre los 3 y 15 años de prisión.
Como informamos ayer, en la whisquería tenían recluida a media docena de mujeres, tres de ellas madres de niños de 1 a 3 años de edad, las que eran explotadas sexualmente. Además, para evitar que pudieran desertar del "trabajo" se les retenía la documentación personal, los celulares y el dinero, mientras que los niños estaban por separados, supuestamente bajo la tutela de una encargada. De esa manera era imposible que pudieran escaparse.
Mientras tanto la Justicia estaba por resolver la situación de un tal "Paquito", quien tenía a su cargo de la seguridad en el interior y el exterior del local nocturno que desde hace un par de años se instaló en Adolfo Calle al 3700, pero que con anterioridad funcionó en calle Tirasso al 5000.