Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?

Pondrán tema de la pobreza en agenda de campaña electoral en Ecuador

07/08/2012 19:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La ministra de Inclusión Económica y Social de Ecuador, Doris Solíz, anticipó hoy que las fuerzas oficialistas pondrán en la agenda de la próxima campaña electoral el combate a la pobreza, donde el gobierno registra resultados concretos. “Queremos invitar a que en el debate pre-electoral el tema de la pobreza se aborde a profundidad, no superficialmente”, aseveró la funcionaria a la prensa. “Nosotros queremos entrar a ese debate, con pie firme, porque podemos exhibir no solo propuestas teóricas sino resultados tangibles, muy importantes”, enfatizó. Ecuador se prepara para ir a elecciones presidenciales y legislativas el 17 de febrero próximo, para las cuales el gobernante movimiento Alianza País impulsa la reelección del presidente Rafael Correa. Solíz dijo que el debate sobre la pobreza no es un tema que puede abordarse sin considerar sus causas y factores estructurales, como la inequidad y las decisiones de gobiernos anteriores que “perjudicaron a los ecuatorianos”. “Cuando uno oye a un banquero o a un empresario que no paga impuestos, que esa (la eliminación de la pobreza) será su principal bandera, lo menos que hace es cuestionarse porqué esos sectores no han estado comprometidos con el combate a la pobreza”, dijo. El empresario bananero Álvaro Noboa y el banquero Guillermo Lasso anunciaron hace unas semanas su decisión de postularse a la Presidencia de Ecuador. Según la ministra, Noboa “no es un ejemplo para poder hablarle al país del tema de la pobreza, porque no paga impuestos ni cumple los derechos de los trabajadores”, lo que a su juicio “quita piso a un debate serio sobre pobreza”. Aseguró al respecto que en el modelo de la Revolución Ciudadana que lidera Correa “ha sido vital (el cobro de tributos) para poder redistribuir esos ingresos de acuerdo a las necesidades básicas de los ecuatorianos”. El papel de la banca, añadió, “no ha sido precisamente el de aportar a un desarrollo más equitativo del país”, tras lo cual recordó como “ingrato y una de las más grandes injusticias” para los ecuatorianos el salvataje bancario de hace más de una década. Solíz sostuvo que con el gobierno de Correa, “además de buenos resultados materiales, la gente tiene derecho a la salud y sus hijos estudian en escuelas públicas cada vez mejores y gratuitas que antes se caían a pedazos”. “Han cambiado no solo las condiciones materiales, sino la autoestima de los ecuatorianos, que se saben con derechos y obligaciones, que estamos entrando en la construcción de un Estado moderno que sirve a todos”, aseveró.


Sobre esta noticia

Autor:
Internacionales (23737 noticias)
Visitas:
852
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.