Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cas escriba una noticia?

La política latinoamericana y la integración regional

12/06/2009 19:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La integración regional de los países latinoamericanos puede significar una luz de esperanza para el desarrollo económico-social de los mismos

¿Es la política cosa de todos?, ¿es hacer política para todos?, ¿qué estilo de política se ejerce en Latinoamérica? Ahondar en las relaciones de poder que se traman día a día ya sea en Casas de gobiernos, en Congresos ó en los rincones de cafés puede ser una hazaña difícil y hasta inverosímil para el ciudadano común pero para el político, para el verdadero animal político, éstos no son más que los modos comunes de hacer política, de definir el destino de un país.

¿Es esta forma de entender y practicar la política una característica atribuible sólo a los países que forman parte de lo que llamamos Latinoamérica ó también podemos identificarla en otros? La respuesta no es fácil, los mecanismos de la política pueden ser diversos, variados, si nos dejamos llevar por la intuición podríamos inclinarnos por una respuesta basada más en la propia percepción que en lo real. Lo cierto es que, con más gracia y quizás astucia, en los países considerados como ¨desarrollados¨, los mecanismos más perversos de la política se esconden detrás de objetivos nacionales, su destino es permanecer para siempre en silencio, jamás deberán develarse. En cambio, en muchos países latinoamericanos, la corrupción, las alianzas, el interés personal, los negocios entre favoritos, el nepotismo, etcétera, se revelan a la luz pública de forma brutal, sin máscaras, evidente, como si este acto convirtiera el hecho ilegal en legal, de no- ético a ético. Los límites de una sociedad civil sana son corridos, lo que puede destituir a un funcionario de gobierno en otros países, en Latinoamérica significa una recompensa del pueblo para con el corrupto. Los políticos latinoamericanos, han descubierto la psicología del pueblo latinoamericano, la clave es: darle gusto a la opinión invocando quimeras sin posibilidad de concreción.

¿Qué destino le depara a Latinoamérica si no cambia su forma de hacer política? El sistema democrático de estos países pareciera temblar cada vez que debe elegirse un nuevo representante nacional, la única voz que ocupará la silla presidencial.

Afortunadamente, los países latinoamericanos gozan de una oportunidad de cambio que debe ser entendida dentro un marco de integración regional

Afortunadamente, los países latinoamericanos gozan de una oportunidad de cambio que debe ser entendida dentro un marco de integración regional. Es entendiendo a Latinoamérica, como aquella región en la cual convergen diversos países pero que en su núcleo comparten un espacio geográfico determinado, un mismo origen histórico, idioma y costumbres similares, lo que permite ubicarla dentro de un sistema internacional divido por regiones y lo que la convierte en parte importante del engranaje del mapa político global.

Será componiendo un frente en común, creando redes de cooperación y desarrollo económico, lo que admitirá el planeamiento y ejecución de políticas integrales, inspiradas en el desarrollo de la comunidad regional y la consecución de políticas coherentes y continuas para consolidar una posición sólida y de relevancia en el ámbito internacional. Comprendiéndose parte de esta unidad regional cada país latinoamericano logrará, a su vez, superar las instancias que le demanden pertenecer a la categoría de ¨país desarrollado¨. Sólo así dispondrá de las herramientas necesarias para avanzar en su historia.


Sobre esta noticia

Autor:
Cas (2 noticias)
Visitas:
719
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.