Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bkowalksi escriba una noticia?

La polio, clave de la tecnología ventilatoria actual: del pulmón de acero a la PSV

28/10/2016 14:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El tratamiento habitual durante la gran epidemia de los años 50 consistía en pasarse meses en un pulmón artificial. Hasta la gran epidemia de la polio del siglo XX la ventilación de pacientes era manual

Durante la segunda mitad del siglo XX como consecuencia de las epidemias de la Polio se produjo un aumento de la demanda de ventiladores que pudiesen ventilar pacientes durante periodos más prolongados de tiempo y que, en algunos casos, eran necesarios durante semanas. La tecnología en ese momento ya estaba lo suficientemente desarrollada como para crear cámaras de vacío donde poner a los enfermos, elpulmón de acero.Este contenedor grande y rígido en el que se introducía al paciente aumentó notablemente la tasa de supervivencia en los casos de parálisis respiratoria como consecuencia de la polio. Se llamaba de forma errónea “pulmón de acero”, el término “tórax de acero” hubiese sido más preciso, porque el contenedor rígido funcionaba como un segundo tórax.

Aunque el pulmón de acero consiguiera su objetivo, reproducir un proceso respiratorio normal facilitando el llenado de aire en los pulmones, con frecuencia se producían complicaciones, dado que el personal médico tenía que confiar más en impresiones clínicas subjetivas para evaluar la ventilación, que en parámetros de medición exactos. Sin conocer con exactitud los volúmenes respiratorios administrados podían dañar a los pacientes. Por este motivo los equipos de ventilación no sólo se miniaturizaron sino que han evolucionado hasta hoy:

1)    Así en 1955 surge el Spiromat, que permite por primera vez una ventilación controlada mediante el tiempo y volumen constante.

2)    En 1966 se desarrollan equipos para ventilación regulada por presión como el Assistor, que aparte de la regulación por presión ofrecía la posibilidad de apoyar la respiración espontánea, es decir, los pacientes podían iniciar respiraciones mecánicas con su propio esfuerzo de forma espontánea.

3)    Con los UV-1 “Universal Ventilator”, lanzados en 1977, el papel del personal médico comenzó a cambiar: desde entonces no sólo eran responsables de ajustar los parámetros básicos, sino que podían adaptar la ventilación al paciente de forma dirigida.

4)    La llegada de los microordenadores permitió crear patrones respiratorios. En 1982 el EV-A “Electronic Ventilator” introdujo una tecnología de válvulas completamente nueva. Las válvulas accionadas electromagnéticamente permitieron el control preciso y rápido del flujo de gas y la presión inspiratorios incluso durante una respiración que eran inconcebibles con la generación anterior de ventiladores. Igualmente, podían preparar al paciente para la respiración independiente mediante la reducción gradual y consciente de la ventilación artificial y, por lo tanto, retirar al paciente de la máquina.

5)    http://www.draeger.com/sites/assets/PublishingImages/Products/Draeger-Evita-V300/Modal/D-63267-2012.jpgActualmente los sofisticados algoritmos de los ventiladores mecánicos van destinados a reproducir y estimular a los pacientes como sistema de acortamiento de la necesidad de permanecer conectados a un ventilador mecánico, como la nueva Presión de Soporte Variable (PSV) que a través de un algoritmo aleatorio modula variables en los niveles de ayuda proporcionada con el respirador hacia el paciente, siendo este un sistema que estimula el esfuerzo respiratorio.


Sobre esta noticia

Autor:
Bkowalksi (1191 noticias)
Visitas:
1676
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.