Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Augusto Silva Acevedo escriba una noticia?

No poder vivir sin minería!!! mmmmm, Muy mal

02/09/2010 09:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Lo que se va a afectar son los mantos acuíferos, vitales para el Mundo, con la destrucción de los bosques, en Las Crucitas de San Carlos al norte de Costa Rica, si no hay manejo apropiado de químicos para explotar oro

No poder vivir sin minería!!! mmmm, muy mal...

“Siempre al humano le hizo falta la minería para vivir???”

Por Lic. Augusto Silva Acevedo

Periodista y Estudiante de Derecho UCR.

Por medio de la Red se están recibiendo mensajes, en el sentido de querer justificar que se permita la actividad minera a cielo abierto en Las Crucitas, de Cutris de San Carlos, al norte de Costa Rica. Estos mensajes son realizados por los inversionistas de esta proyección para explotar oro en esa localidad. Las protestas han sido cuantiosas, sin embargo, no se maneja un concepto científico, de los problemas que puede causar esta actividad, en un lugar denominado como Parque Nacional y en donde los inversores ya destruyeron na gran cantidad del bosque, haciendo padecer a muchas especies de la biodiversidad de la zona.

Lo que se ha estimado es que estas publicaciones periódicas por medio de Internet, no contienen una conceptualización de la realidad y de los efectos que puede causar el hecho de explotar oro en esa zona, sin las experiencias, la cultura, la capacitación y preparación, para manejar elementos químicos, como cianuro, mercurio, azogue, entre otros, que sirven como principales sustancias, para trabajar las separaciones de los metales...

Ha habido críticas a los responsables de los mensajes, como el siguiente: “amigos es una lástima que utilicen la profesión en una forma artera.”

“Porque cuando se elabora un mensaje y se utiliza un medio de comunicación para mentir o tratar de persuadir a las mayoría con ardides, o logísticas inadecuados, entonces no es el cianuro, o el mercurio, o el azogue, que harán daño a la biodiversidad, sino la mentira!!!”

“Es normal y practico que se ganes dinero con el trabajo y la profesión. pero no hay que pensar que los lectores, todos, somos imbéciles...”

“No es dañino un misil, si permanece en su estuche. Es dañino, cuando ha sido dirigido a un objetivo; donde causará estragos. es dañino cuando alguien oprime un botón, o jala un gatillo, para dirigir ese misil... Igual un revolver no es dañino si está en su funda, es dañino cuando alguien jala el gatillo.”

No es el hecho de que el cianuro, el mercurio y el azogue sean dañinos para la salud humana. Yo creo que al tema no se le ha dado la relevancia en los sustancial, científico, político y social.

Ya derribaron un sin número de árboles y ahí apretaron el botón del misil. lo hicieron sin permiso, violaron leyes, para derribar un bosque y eso es dañino...

No quiero sentirme ingenuo. pensando que solo las lapas estarán en peligro por haber tirado los árboles...

Que estupidez, que imbecilidad... Todos sabemos que si derribamos los bosques que quedan, el ciclo biológico universal de la existencia natural de todo, se acaba!!!

Para información:

el Planeta tiene en este momento 296 cuencas hidrográficas; quiero decir mantos acuíferos subterráneos... De esos 296, 42 mantos están en Centro América. la mayoría se encuentran entre Nicaragua y Costa Rica...

¿Nos dice algo eso?

Con el solo hecho de haber derribado esos árboles en Las Crucitas, ya le produjeron daño a esos mantos, pues sabemos que son los arboles, sus raíces y sus hojas, las que permiten el ciclo del eter... ¿Qué es el eter? Ese ciclo, que permite la renovación y limpieza de los múltiples elementos, minerales y seres vivos que hay en la tierra...

Hace unos 40 años por ejemplo, que en Costa Rica, la lluvia no trae consigo el silicio que es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 4 de la tabla periódica de los elementos formando parte de la familia de los carbonoideos de símbolo si. es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre (28% en peso) después del oxígeno. Se presenta en forma amorfa y cristalizada; el primero es un polvo pardusco, más activo que la variante cristalina, que se presenta en octaedros de color azul grisáceo y brillo metálico.

¿Por qué en Costa Rica, el silicio ya no viene en la lluvia? Porque los diversos pesticidas y plaguicidas que han dispersado por las pobres tierras, han destruido ese material tan elemental para la vida, químicos como el cianuro han destruido las posibilidades de que el silicio se eleve en ese ciclo de vida que produce el agua y las plantas, y regrese como abono para la producción... Cuidado ehhhh!!

Los dejo en paz con el silicio: lo que deseaba informar, es cómo los diversos elementos que la misma tierra produce para beneficio propio son utilizado por la naturaleza en forma sistémica... Gradual, no hay improvisación en estos procesos. La vida misma se ha preparado para que no haya equivocaciones. No se si me explico.

Ok hablemos del cianuro:

El cianuro Es utilizado en el ámbito industrial, minero, en la galvanoplastía de electrodeposición de zinc, oro, cobre y especialmente plata y de uso en la producción de plásticos de base acrílica. Es muy tóxico, potencialmente letal.

Letal, letal, letal: y por ende bloqueando la cadena transportadora de electrones, sistema central del proceso de respiración celular, por consecuencia, causa una baja en el oxígeno intracelular, impidiendo la homeostasis de las células. Afecta también, al estar cargado negativamente, el traspaso de electrones por medio de canales, creando un ambiente positivo dentro de la célula. Esto genera una gran cantidad de cargas que generan suficiente energía como para que el amp (adenosín monofosfato) cíclico se pueda convertir en adp (adenosín difosfato), creando una sobreestimulación en varios procesos.

En los países industrializados han agudizado las operaciones mineras y han actualizado programas de trabajo, el manejo de los químicos

El principal efecto nocivo y letal de las diversas variedades de cianuro es el impedir que el oxigeno transportado por los glóbulos rojos llegue a las demás células del organismo, impidiendo así el proceso de la respiración celular. En una autopsia, el cadáver presenta gran cantidad de oxígeno en las arterias y una gran cantidad de ácido láctico, producto de la respiración anaeróbica realizada por las células carentes de oxígeno. Todo eso, unido al ácido úrico produce en la biología humana bloqueos desde el núcleo de la célula que se reflejan con intensos dolores que los médicos o pueden diagnosticar, poniendo en peligro a los humanos y animales de parálisis, o derrames cerebrales, y hasta paros cardiacos.

Para explicar: el impedimento de la homeostasis, son bloqueos a nivel de las células, que no permite la oxigenación apropiada y adecuada para que los sistemas y subsistemas biológicos funcionen naturalmente.

El cianuro proviene de fuentes naturales y artificiales. Irónicamente, muchos científicos sostienen que el cianuro fue el primer compuesto orgánico en el planeta, del cual evolucionaron los componentes químicos de la vida. Miles de animales, plantas, insectos, hongos y bacterias forman, excretan y degradan cianuro. El cianuro que potencialmente se produce y libera durante la digestión o la cocción de plantas cianogénicas puede alcanzar niveles del orden de centenas de partes por millón.

Muerte por ingesta:

La ingestión de plantas de este tipo puede causar la muerte en animales y el envenenamiento crónico en seres humanos. Entre las plantas que producen cianuro figuran las almendras, los duraznos, el bambú, los brotes de poroto, la mandioca, las castañas de cajú, las cerezas, las lentejas, las aceitunas, la papa, el sorgo y los porotos de soja. El ejemplo más conocido de envenenamiento por cianuro de origen natural en seres humanos está relacionado con la ingestión de alimentos cianogénicos, en especial la mandioca, en cientos de millones de personas que habitan en la región ecuatorial. Si no se prepara correctamente, el cianuro se libera en proporciones tóxicas que pueden provocar parálisis crónica de brazos, y piernas de personas o animales...

Circunstancias ambientales relacionados con el cianuro y la minería:

La gente asocia todo, muchas veces al cianuro se le culpa por circunstancias negativas en el ambiente. En operaciones de minería, aunque el químico no haya producido ninguna reacción negativa. Esto surge de la generalidad de que minería y cianuro van de la mano, o simplemente de la idea de presentar a la minería como nefasta.

No se puede asociar el cianuro con impactos de largo plazo sobre la naturaleza. Los efectos del cianuro sobre el medio son de naturaleza crítica y de corto plazo, ya que duran horas o días. en comparación, los efectos ambientales de largo plazo producidos por minas se asocian habitualmente con la descarga de barros de colas, que una vez que se depositan al costado de aguas superficiales o en ellas pueden sufrir procesos de oxidación y la descarga lenta de afluentes que contienen ácidos y metales. La preocupación por el ambiente de largo plazo muchas veces terminan convirtiéndose en materia económicas asociadas con la seguridad y estabilidad financiera de las mismas organizaciones mineras.

¿Esta preparada costa rica para el uso de ciertos químicos???

muchas sociedades sancionan civil y penalmente la violación accidental o intencional de estas normas y criterios. No obstante, existen riesgos asociados con la utilización del cianuro, y siempre pueden ocurrir accidentes. No todos los países reglamentan la utilización de este químico con el mismo rigor. Cuando ocurren circunstancias ambientales relacionados con el cianuro en países que tiene normas más laxas, a veces se los utiliza para justificar la necesidad de más controles y leyes en todo el mundo, cuando la verdadera solución debe ser la adopción, aceptación, implementación y aplicación de las reglamentaciones, normas, códigos de prácticas y planes de gestión existentes. Los tratados Internacionales al respecto, muchas veces no se ejecutan en todas las regiones geográficas.

La minería de metales y minerales ha sido siempre una industria mundial, con organizaciones que operan en el Planeta entero, se sigue trabajando en esta actividad, y para que siga siendo una industria mundial sostenible, estos sistemas mineros, se integran a las administraciones gubernativas, por lo que es necesario que las organizaciones ambientalistas y otros interesados y participantes, adopten una actitud y un proceso de prácticas de gestión ambiental que incorpore aspectos de control, tolerancia, prácticas adecuadas y apropiadas, respeto por la normatividad, reglamentos y práctica para cuidar la naturaleza, con conciencia de no destruir los elementos que nos quedan para cuidar.

En los países industrializados y civilizados, educados y con culturas de estos menesteres, han agudizado las operaciones mineras y han actualizado y mejorado los programas de trabajo, el manejo de los químicos que se utilizan, el control ambiental, la provisión de información actualizada y los programas de cumplimiento de sus operaciones mediante la capacitación de empleados en respuesta a la preocupación del público, las empresas mineras han emitido declaraciones sobre su misión, pautas y códigos de ética respecto del medio ambiente. Sin embargo, ni la legislación ni la planificación pueden eliminar por completo los riesgos y las consecuencias para el medio ambiente. Por ello, las empresas mineras responsables han instituido rigurosos procedimientos para casos de emergencia.

No estamos inventando nada. Un gran sin-número de científicos del mundo han elaborados sendos trabajos que nos ubican en la realidad del Planeta. ¿qué debemos hacer? Pues cumplir con la ley, y no solo la ley de la humanidad en sociedad, sino con ese derecho inalienable, imprescriptible que es la ley de la naturaleza. Ya se la ha hecho demasiado daño a la vida y al mundo. No es tumbar un bosque, no es que las lapas no tendrán ramas, no es el uso de un químico, inapropiadamente, sino, la idea de cómo lograr no seguir destruyendo lo que nos resta de este pobre Planeta.

Para concluir, lo que quiero decir es que no hace falta justificar con mensajes fictos, la idea de que Las Crucitas es una circunstancia vital, tal y como se hace ver en los panfletos que están distribuyendo en la red para convencer de que es elemental llevar a cabo actividades mineras en Las Crucitas...

Si se nos dice que no habrá mas destrucción de lo que han causado y que se cumplirán con el control de los diversos elementos que podrán causar destrucción en la naturaleza y que se respetarán los diversos elementos normativos del ordenamiento jurídico costarricense y del mundo, y que no se aprovechará del poder que tienen ciertos inversionistas, poder económico, político y logístico, entonces no habría renuencia para que se lleve a cabo una actividad que será de beneficio para los costarricenses, porque generará trabajo, y por ende beneficio para muchas familias de los que llegarán a trabajar a esta actividad.

Los desiertos del mundo:

Si observamos las actividades mineras de las diferentes regiones donde se han llevado a cabo por toda la historia humana, observaremos desiertos, centenares de hectáreas destruidas, sin bosques, sin agua y solo la actividad de extracción de los metales que ambiciona la humanidad...

El Planeta tiene en este momento 296 cuencas hidrográficas;

Tengamos cuidado. hagamos algo!!!


Sobre esta noticia

Autor:
Augusto Silva Acevedo (17 noticias)
Visitas:
1623
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.