¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El poder electoral venezolano aplazó para el 4 de marzo el inicio de un proceso de reinscripción de partidos políticos, que según la oposición busca debilitarla de cara a futuras elecciones.
"La reprogramación (...) permitirá facilitar el esfuerzo logístico de las 59 organizaciones con fines políticos que deberán participar", señaló este jueves el Consejo Nacional Electoral (CNE) en un comunicado.
Estaba previsto que el trámite comenzará este sábado y se extendiera hasta el 23 de abril, con seis partidos llamados a reinscribirse cada fin de semana.
Las 59 formaciones -opositoras y oficialistas- deberán relegitimarse por no haber participado en las dos últimas elecciones o no lograr un mínimo del 1% de los votos emitidos en esos comicios.
Cada una deberá recoger firmas equivalentes a 0, 5% del padrón electoral en 12 estados, en dos días por agrupación (14 horas), condiciones rechazadas por varios partidos, incluidos algunos chavistas críticos del presidente Nicolás Maduro.
Una de las rectoras del CNE, Tania D'Amelio, aseguró esta semana que habrá un plazo de dos días extras para las organizaciones que no alcancen la cuota.
Según el CNE, el aplazamiento "se acordó luego de revisar las observaciones realizadas por algunas de las organizaciones" en una reunión celebrada el pasado 9 de febrero.
"Las condiciones para que el proceso sea viable son inaceptables", dijo entonces Juan Carlos Caldera, representante de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
La MUD denuncia que el gobierno de Maduro busca armar "unas elecciones sin contendores" y "convertir el sistema electoral venezolano en un remedo del cubano o nicaragüense (...), en el que el pueblo quizá puede votar, pero no elegir".
Para este año están previstos comicios de gobernadores y alcaldes, pero hasta ahora no se han fijado las fechas, mientras que en 2018 deben celebrarse las presidenciales.
La oposición critica no solo los lapsos, sino la cantidad de máquinas biométricas dispuestas para el proceso. Según dijo a la AFP Aníbal Sánchez, consultor electoral opositor, la cifra subió de 390 a 421, pero "sigue siendo insuficiente".
Las quejas no se limitan a la oposición. "Es un esfuerzo muy grande en un tiempo muy restringido. Titánico e imposible", afirmó Juan Barreto, fundador de Redes, organización chavista.
Ni el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ni la MUD deberán reinscribirse, pues participaron en los últimos comicios, pero sí tienen que hacerlo todas las organizaciones que integran la alianza opositora.