Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Podemos e Izquierda Unida se unen para las elecciones generales en España

10/05/2016 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Podemos e Izquierda Unida se presentarán juntos a las elecciones generales del 26 de junio con el objetivo de desbancar al PSOE como primera fuerza política de izquierda en España.

El pacto aún debe ser aprobado por las bases de los dos partidos, que también tienen que seguir negociando numerosos detalles esta semana.

Pero las dos formaciones, Podemos, fundada en 2014, e Izquierda Unida (IU), coalición construida en torno al Partido Comunista de España (PCE), califican ya de histórico su "preacuerdo", concluido en la tarde del lunes.

"Lo que ya está cerrado es lo fundamental: vamos a estar juntos en estas elecciones para ganarlas, y sospecho que la militancia nuestra como la militancia de IU va a responder con una participación entusiasta ante una oportunidad histórica", declaró este martes el líder de Podemos, Pablo Iglesias, en una entrevista en la radio.

Iglesias, de 37 años, y Alberto Garzón, de 30 años, publicaron en las redes sociales un vídeo con su abrazo en la Puerta del Sol, la céntrica plaza madrileña donde nació hace cinco años el movimiento 15M de los 'indignados' contra la austeridad.

image

Tomando como base los resultados de las elecciones de diciembre pasado, que no permitieron formar gobierno, la alianza de las dos formaciones podría sobre el papel desplazar a la tercera posición al PSOE, que había conseguido más de 5, 5 millones de votos, por detrás del gobernante Partido Popular (PP) que obtuvo 7, 2 millones de votos.

- 'Necesitaremos al PSOE' -

Podemos y sus aliados lograron 5, 18 millones de sufragios y 69 escaños, mientras que IU más de 900.000 votos, pero sólo dos diputados.

Todos los sondeos realizados desde entonces han constatado una bajada de la intención de voto para Podemos y una progresión para IU.

Pablo Iglesias ha decidido finalmente aliarse con un partido al que calificaba el pasado año de "pitufo gruñón" de la izquierda y al que acusaba de "cenizo" con un programa demasiado radical que asustaba al electorado.

Un éxito de su alianza podría, incluso, variar el equilibrio de fuerzas entre derecha e izquierda si el PSOE sigue perdiendo votos, como ocurre desde hace varios años, y se decide a gobernar con ellos. "Para gobernar necesitaremos hacerlo con el PSOE. Queremos pactar con el PSOE", aseguró Pablo Iglesias.

Las elecciones de diciembre pusieron fin a la división tradicional del Parlamento en dos grandes bloques, conservador y socialista, con la emergencia de Podemos y los liberales de Ciudadanos. Pero estas cuatro formaciones fueron incapaces de formar una coalición de gobierno, obligando a los españoles a volver a las urnas en junio.

El PSOE, que no se fía de Podemos, partido que no dejaba de atacarlo y que aspira abiertamente a sustituirlo como fuerza hegemónica de la izquierda, había negociado un programa de gobierno con Ciudadanos, pero esta alianza, minoritaria en escaños, no obtuvo la confianza del Parlamento.

El jefe del Gobierno saliente, Mariano Rajoy, ya hace abiertamente campaña contra una coalición de "radicales y extremistas", mientras que el portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, denunció "una especie de asociación entre la Cuba comunista y la Venezuela populista".

"Si la gran novedad es el Partido Comunista, apaga y vámonos", dijo, por su parte, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, para el que con esta alianza, Podemos "no podrá hablar de cambio ni de nueva política". "Nos facilita las cosas", declaró el líder de una formación que busca como Podemos, atraer los votos de los jóvenes hartos de la corrupción, que ha salpicado, principalmente, a la derecha española.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
9695
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.