¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
A pocos días de que el Banco Mundial celebre un seminario sobre la pobreza en Brasilia, la ministra brasileña de Desarrollo Social, Tereza Campello, aseguró a la AFP que la miseria ha bajado "sistemáticamente" en los últimos 12 años, pese a cifras que señalan un aumento reciente.
Brasil ha experimentado una caída "sistemática, consistente y duradera" de la pobreza en 12 años de gestión del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), afirmó la ministra en conversación telefónica con la AFP desde Londres.
Pero según el Ipea (Instituto de investigaciones económicas aplicadas, gubernamental), el país experimentó un ligero aumento de la miseria en 2013 por primera vez en 10 años. El organismo indicó que la pobreza afectaba a 10, 5 millones de los 202 millones de brasileños el año pasado, lo que se traduce en un aumento del 3, 68% respecto a 2012.
Estas cifras son cuestionadas por la ministra, que pone en duda los modelos de cálculo.
Por el contrario, "desde 2003, con el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, y después a partir de 2010 con Dilma Rousseff, los brasileños pobres han tenido no sólo mejores ingresos, sino también acceso a la electricidad, al agua, al alcantarillado y a la educación", se felicita Tereza Campello.
"Más de 40 millones de brasileños han accedido a la clase media", asegura la responsable gubernamental de Desarrollo Social. Según ella, "el 3% de la población (seis millones de personas) sigue en la miseria desde el punto de vista de los ingresos y un 1, 1% atendiendo a la 'pobreza multidimensional', que toma en cuenta aspectos como el acceso a la educación, a la electricidad, etc".
"Desde 2003 la curva de la pobreza multidimensional disminuyó, sobre todo entre el 5% de los brasileños más pobres", para quienes ha mejorado notablemente el acceso al agua y a la escuela primaria de forma más rápida que para el resto de la población, afirma Campello.
En respuesta al estudio del Ipea, la ministra subraya que el gobierno utiliza "el criterio de la ONU, que considera como pobre a la persona que gana menos de 1, 25 dólares por día".
A pesar del progreso, "reducir la pobreza y ofrecer oportunidades a todos sigue siendo una prioridad desde el gobierno de Lula", señala.
En el mismo sentido, la titular de Desarrollo Social desde 2011 celebra que, al día de hoy, "los brasileños de 6 a 14 años van todos a la escuela" en este país continental considerado como la séptima economía mundial.
Con presencia de representantes de 70 países, el seminario internacional sobre la pobreza del Banco Mundial se celebrará en Brasilia el 18 y 19 de noviembre, "ya que Brasil ha sido tomado como modelo por el Banco Mundial para que sus acciones en este campo ayuden a otros países", concluyó Campello.