Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juancarbar escriba una noticia?

Plot for peace (Complot por la paz)

13/12/2013 22:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Plot for peace es un documental sobre el comienzo del fin del apartheid sudafricano, un principio hasta ahora oscuro pues fue secreto. Así, además de interesante, es histórico. Su gran valor, más que iluminar una zona que hasta ahora estaba oscura, no por ser un secreto sensible sino por voluntad de sus protagonistas, es que es muy completo. Prácticamente todos los que participaron significativamente (los ausentes están muertos) en ese comienzo participan en el documental con bastante sinceridad. Es lo bueno de este tema, todo el mundo puede considerarse que estuvo en el bando ganador y que luchaba por una buena causa. Así, todos hablan con sinceridad a pesar de los lógicos adornos de autobombo.

image

Así pues, Plot for peace es un buen documental que ilumina e informa sobre uno de los procesos históricos más importantes de finales del siglo XX, el fin del apartheid sudafricano, con ecuánimidad y amplitud. Por eso podemos ver en él lo perniciosa que fue la Guerra Fría en los procesos nacionales al confundir, como en Vietnam por ejemplo, desarrollos regionales con la lucha entre la URSS y EEUU. Los sudafricanos blancos ligaban al comunismo las revindicaciones de sus compatriotas negros porque algunos eran filocomunistas y así no tenían que ver que estas nada tenían que ver con el comunismo. Otra cosa que podemos ver en el documental es la importancia del individuo en los procesos históricos. Los acontecimientos siempre están ahí, en potencia. Por eso el fin del apartheid sudafricano fue breve en comparación con el de EEUU. Muchos sudafricanos blancos estaban convencidos de la necesidad del cambio. Lo que les faltaba es recibir un empujón, que siempre es alguien presionando a los demás. Por último, otra cosa interesantísima que tiene el documental son los paralelismos entre el discurso y la actitud de la Sudáfrica blanca con el discurso y la actitud de Israel. Que los sudafricanos negros hayan podido tumbar el apartheid aún siendo terroristas mientras que los palestinos no han conseguido su propio estado se debe, sobre todo, al diferente significado de los actores. Occidente combatió el apartheid porque le recordaba a su reciente pasado imperialista y racista pero no se enfrenta a Israel por el sentido de culpa provocado por el genocidio nazi. En suma, Israel no se ve perjudicado por las similitudes entre su discurso y el de los blancos sudafricanos del apartheid porque son vistos por Occidente como víctimas .

Por todo esto Plot for peace es un gran oportunidad para conocer esos hechos para todos los que éramos pequeños en ese momento o, directamente, no habíamos nacido. Con todo este documental tiene un gran pero que le ha impedido llegar a la brillantez, se ha sacrificado el rigor por darle un tono dramático, no en su sentido emocional sino en el de representación. Esto estropea la seriedad y el esfuerzo de dar a conocer todos los detalles y dar voz a todos. Cosas como poner al agente dinamizador del proceso jugando a un solitario para evidenciar que él, en cierta manera, movía los hilos es burdo y además una simulación que, como todas, atenta contra la sinceridad y la honradez, 2 principios irrenunciables del Documental. Así pues creo, que sus autores deberían haber aparcado bien lejos esa tontería de no es un documental es un thriller (pero como va a serlo si ya sabemos el final?!) porque lo único que han hecho es enlodar su trabajo y un loable proyecto.


Sobre esta noticia

Autor:
Juancarbar (1055 noticias)
Fuente:
fandommagazine.com
Visitas:
2593
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.