¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Soy Un Jugón escriba una noticia?
Hace ya algunos días que tengo en mi poder un mando Move y una cámara PlayStation Eye. Mucho se ha dicho sobre el mando, aunque siempre comparándolo con el famoso Wiimote, y es que hay muchas similitudes evidentes, pero… ¿realmente solo es una copia del revolucionario (o, al menos en su momento) mando de Wii?
Empezaré hablando un poco del mando en sí y su funcionamiento. El mando, de diseño muy ergonómico, destaca por tener una bola en un extremo que se ilumina con diferentes colores. No sé exactamente para qué sirve que sea de un color o de otro, pero os puedo asegurar que su colocación no es aleatoria, y es que si la cámara PlayStation Eye pierde ‘ de vista’ la bola luminosa, nos visará que se ha perdido la conexión con el dispositivo. Porque sí, para usar el mando Move hay que tener conectada la cámara PlayStation Eye. Pero esto no es malo (bueno, para nuestros bolsillos no es demasiado bueno inicialmente, pero luego se amortiza… ), sino todo lo contrario, ya que se dota al mando de una detección en tres dimensiones muy precisa e inmediata. Por desgracia, no tengo a mi disposición un mando Navigation (o ‘ secundario’ ), por lo que no se exactamente su funcionamiento o respuesta pero, al menos por los menús, se puede navegar con unos simples movimientos de Move o usando un Sixaxis (o DualShock 3), por lo que no parece obligatorio (aunque, probablemente, sea más cómodo que usar el DualShock 3 con una sola mano… ).
Sobre la pregunta que planteaba hace unas líneas, debo decir que no siempre las cosas son blancas o negras, sino que hay veces cuya tonalidad es grisacea. Me explico: sí que el sistema, pese a funcionar algo mejor que en la consola de Nintedo (ya no solo porque el mando sea más moderno y tenga una mayor precisión, sino porque además la ayuda de la cámara se nota), se podría decir que es una copia de lo mostrado por Nintendo hace algunos años, pero como ya he comentado, el uso de la cámara lo hace suficiente ‘ novedoso’ como para decir que no es simplemente una copia (de hecho, podríamos decir que es una fusión entre la tecnología desarrollada por Sony años atrás con la saga EyeToy y la tecnología de la Nintendo Wii). Ah, eso sí, un punto negativo que hay que aclarar ya es que pese a que el mando en sí está muy cuidado, lo que es la cámara da pena, y es que su calidad es muy mala (de hecho, estoy casi convencido que es la misma cámara que había en PlayStation 2 pero con una carcasa nueva y con micrófono).
Y ahora, tras esta introducción a lo que es Move, paso a comentar los juegos a los que he tenido acceso:
Start the Party!
Start the Party! es lo que se podría decir ‘ la evolución’ de EyeToy: un conjunto de minijuegos para jugar con amigos o familia. Variados y entretenidos, a la par que simples, permiten disfrutar a cualquiera (aunque en su vida haya tocado un videojuego). Por desgracia, la poca calidad de la cámara, unos gráficos muy simples y pocos modos de juego enturbian el resultado, haciendo que sólo sea apetecible en compañía.
Kung Fu Rider
No os voy a mentir: Kung Fu Rider era el juego que más ilusión me hacía probar de los títulos de lanzamiento de Move. Su planteamiento totalmente arcade (a mi me recuerda a lo visto en grandes clásicos como la saga Crazy Taxi, y a Clark le recuerda a Radikal Bikers), nos propone llevar al protagonista (un detective o su ayudante) a lo largo de varios niveles (cada uno con diferentes caminos, pero que no se desbloquean hasta que no nos toca repetir el escenario en una nueva prueba) hasta alcanzar la furgoneta de los detectives, siempre montados en ‘ vehículos’ absurdos (una silla, un carro con unas cajas… ). Estos escenarios estarán bien diseñados (no resultan super espectaculares, pero sí bastante creíbles y bien estructurados) y en ellos deberemos esquivar mafiosos enfurecidos y obstáculos, ya sea con maniobras evasivas o con ataques de kung fu. Gráficamente está cuidado (no alcanza el nivel de los juegos más impresionantes, pero es convincente y se muestra sólido). Por desgracia, el aspecto sonoro no destaca, ya que la música no es nada del otro mundo, los efectos sonoros son simplemente correctos y el doblaje es muy pobre (sólo una o dos frases para cada protagonista). Si bien hasta aquí puede parecer que el juego es bastante entretenido, siento desilusionaros, y es que el control no es, para nada, el adecuado: el mando Move se muestra demasiado preciso (o, tal vez, demasiado poco, dependiendo de cómo se mire), ya que el movimiento de impulsarnos (mover ligeramente el mando de arriba a abajo) será confundido con mucha frecuencia con el de salto (mover el mando Move hacia arriba). Por si fuese poco, es asombroso ver cómo las pocas acciones que hay en el juego se han asignado a botones y a movimientos del mando pero no deja el uso de un Sixaxis /Dualshock 3, control que se me antoja mucho más cómodo, preciso e, incluso, intuitivo. Por culpa de esto, y de la poca variedad de escenarios (pese a ser distintos, se parecen mucho entre ellos y, además, hay pocos) la experiencia del juego y, con ella la diversión, se ven mermadas, haciendo que un juego original en su concepto acabe siendo ‘ un juego más’ …
Sports Champions
Llegamos al título que mejor utiliza el periférico. Sports Champions se podría decir que es un WiiSports mejorado, más pulido y para PS3. Estamos ante un título que recoge diferentes deportes en un único disco, cada uno con unas mecánicas distintas. Algunos de ellos ya presentes en la consola de Nintendo (ya sea en alguno de los WiiSports o en WiiPlay) y otros totalmente nuevos. A continuación paso a hablar de los diferentes deportes que incorpora:
CONCLUSIONES
Solo hemos probado el aparato con los juegos de lanzamiento, pero pese a que podrían mejorar (unos más que otros), se ve que el mando tiene mucho potencial.
Personalmente, creo que el mando merece la pena a largo plazo (y a un precio suficientemente barato). No porque no funcione o no sea entretenido, sino porque el catálogo todavía es un poco joven. Por suerte, a los títulos ya disponibles (Start the Party!, Kung Fu Rider y Sports Champions son los juegos que yo he probado, pero hay más, como R.U.S.E., Resident Evil 5 Move Edition, Racket Sports o EyePet Move Edition) pronto se irán uniendo más de diferentes géneros (por ejemplo, esta semana sale el juego Heavy rain Move Edition).
Cada uno tiene que evaluar si le interesa (o no) el periférico, pero yo os dejo aquí un enlace a la tienda Flash Consolas, en la que encontraréis el mando y diferentes accesorios, así como todos los juegos disponibles por el momento a un precio muy bueno.