Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

El plátano en la gastronomía andina

23/09/2011 01:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

A objeto de promover la sabiduría popular de la gastronomía tradicional andina y de raíces africanas, la Casa de la Diversidad Cultural del estado Táchira, desarrolló un nutrido intercambio de saberes sobre el cultivo, aprovechamiento y uso del plátano.

A la cita en el Páramo de la Sabana, acudieron 34 vecinos de distintas comunidades quienes recibieron de la delegada Fanny Zulay Rojas, importantes datos sobre el origen, variedades, aportes nutricionales, densidad de consumo en el mundo, sobre todo en los países en vías de desarrollo y económicamente deprimidos.

La conversa se dirigió además a su contribución a la soberanía alimentaria del país, donde el plátano alcanza un alto consumo per cápita anualmente. También se abordó su uso en la medicina tradicional y en la artesanía.

La vivencia práctica del Encuentro resultó altamente atractiva. Organizados en subgrupos elaboraron varios platos mencionados en el conversatorio, dando como resultado la degustación de atol o mazamorra, sopa, torta, nidos de amor, arepas, yuyitos y carne vegetariana a partir de la concha del fruto.

También se pudieron registrar las recetas del asado con queso, dulce, tostones, sopa de granos, caldo de leche con plátanos, bocadillo, arepas, tortilla, chicha de cambur, helados, hallacas, empanadas y mandocas. La actividad contó con el apoyo de la profesora Esperanza Peña, quien cedió los espacios y su estufa para el desarrollo del encuentro.

De esta forma, la Casa de la Diversidad Cultural, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura continúa con las diferentes actividades programadas en la Cuarta Edición del Foro de los 100 días dedicado este año al tema de la "Soberanía y Diversidad Cultural".

Fuente: Larissa Chacón.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
960
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.