Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Frumecar escriba una noticia?

Las plantas de hormigón y cómo funcionan día tras día

13/12/2016 17:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Una planta de hormigón mezcla todos los materiales necesarios para obtener el concreto en cantidades industriales, Frumecar produce estas instalaciones

Frumecar ECA 3000Nuestro día a día es como lo conocemos gracias a los materiales que cimentan la sociedad en la que vivimos. Entre ellos es el hormigón y sus derivados que son responsables del desarrollo industrial y la estructura de los sistemas urbanos.

Para obtener un material tan importante como este en primer lugar es imprescindible tener un conocimiento profundo sobre la producción, una cualificación académica en el área de ingeniería que posibilita que todas las obras se construyan sobre unos estándares de calidad básicos y garantizados.

Para obtener el hormigón hay que mezclar una serie de elementos: agua, cemento y áridos. Se trata de materiales bastante pesados, que requieren un almacenamiento y transporte especial.

Para obtener la mezcla homogeneizada a escala industrial se emplean las plantas de hormigón, consisten en instalaciones complejas en las que se almacenan y combinan los ingredientes que dan lugar al concreto.

Se guardan en tolvas mediantes las que se gestiona el contenido pensándolo y dosificando con según las proporciones necesarias para obtener el conjunto, que posteriormente será trasladado a su lugar de destino.

Los artífices de estas innovaciones son Francisco Frutos Franco y Mariano Carrillo Frutos, presidente y director general y financiero, respectivamente

Los componentes, una vez en la planta de hormigón, se combinan a través de una mezcladora industrial, que homogeneiza el concreto para que quede uniforme de forma mucho más eficaz que una simple central dosificadora.

Dentro de los diferentes modelos ofertados en el mercado de este tipo de instalaciones, se pueden distinguir principalmente dos tipos diferentes de plantas de hormigón según si la mezcla es seca o húmeda y si la central se puede mover o permanece estática en el lugar de su instalación.

Algunas empresas como la murciana Frumecar han desarrollado un tipo de centrales compactas que son fácilmente transportables y montables.

En el caso de Frumecar existen diferentes modelos de ambos tipos de centrales hormigoneras que siempre cumplen con la ventaja de su facilidad en el montaje y transporte, además de un pionero servicio técnico y de asistencia.

Los artífices de estas innovaciones son Francisco Frutos Franco y Mariano Carrillo Frutospresidente y director general y financiero, respectivamente. 


Sobre esta noticia

Autor:
Frumecar (10 noticias)
Visitas:
9365
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.