¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlosenriquehernandez escriba una noticia?
Este plan se ejecuta con el fin de tratar de disminuir el descenso en los niveles de la Central Hidroeléctrica Simón Rodríguez, mejor conocida como Guri, que alcanzó niveles críticos producto de la fuerte sequía que golpea al país suramericano
Foto: @LMOTTAD / Twitter
Especial Redacción Kasanay Venezuela, 09/05/2016.- Desde el pasado 25 de abril en toda Venezuela, excepto el Distrito Capital, Vargas, Nueva Esparta, Amazonas y Delta Amacuro, se aplica un plan de racionamiento de energía, que fue bautizado por el Gobierno nacional como “Plan de Administración de Carga Eléctrica”, que contempla una restricción del servicio eléctrico por un lapso de cuatro horas diarias.
Desde entonces, muchas son las quejas de los ciudadanos, quienes aseguran que no se cumple con el cronograma divulgado por el Ejecutivo, y que las suspensiones del servicio se registran en horas no programadas, y que se extienden por más de cuatro horas. Fuertes protestas se registraron en el país en rechazo a los cortes eléctricos, las más fuertes se registraron en Zulia.
Este plan se ejecuta con el fin de tratar de disminuir el descenso en los niveles de la Central Hidroeléctrica Simón Rodríguez, mejor conocida como Guri, que alcanzó niveles críticos producto de la fuerte sequía que golpea al país suramericano.
Si bien el Gobierno venezolano asegura que la grave crisis por la que atraviesa el sector eléctrico obedece a los embates del fenómeno meteorológico “El Niño”, la oposición venezolana, así como expertos en materia eléctrica, aseguran que es consecuencia de la improvisación y de una mala gerencia.
En un primer momento el ministro de energía eléctrica, Luis Motta Domínguez, indicó que el “Plan de Administración de Carga Eléctrica”, se mantendría hasta la segunda quincena de mayo, cuando estimaban que comenzara el período de lluvias en Venezuela, aunque no descartó que la medida pudiera extenderse durante un período de tiempo más prolongado.
El domingo en la noche la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), anunció en su cuenta en la red social Twitter que el cronograma de racionamiento, que busca disminuir el consumo en 2.000 megavatios, se mantendrá “hasta nuevo aviso”.
Esta no es la única medida que ha sido aplicada por la administración de Nicolás Maduro, a ella se suma un decreto presidencial que declaró los miércoles, jueves y viernes como días no laborables para la administración pública, así como la suspensión de actividades escolares los viernes. Además, los centros comerciales con un consumo de energía superior a 100 KVA, deben autogenerar su propia electricidad cuatro horas al día.