¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cliptemestra escriba una noticia?
Todos comentamos sobre el plan Bolonia pero no lo conocemos. Por que? Porque lo han aprobado a espaldas de los principales protagonistas: los estudiantes y los profesores
El Plan Bolonia, tiene como misión romper las barreras que impiden el libre tránsito de las personas en el espacio europeo.
El asunto es que aún no hemos roto las barreras de los alumnos españoles entre dos universidades que están situadas dentro del mismo país.
Si un estudiante, por cualquier motivo, debe cambiar de lugar de residencia y por lo tanto cambiar de Universidad dentro de España, se encuentra con una cantidad de problemas para que las materias que ya ha cursado sean convalidades por la nueva Universidad.
Si al cabo de 4 años de estudio somos capaces de pensar, escribir un informe, hablar en público de forma coherente y sencilla, la Universidad ha cumplido parte de su trabajo. Si no algo falla.
Esto sucede tanto entre las Universidades privadas como públicas. Si esto sucede dentro de España que sucederá cuando un Estudiante quiera ir a una Universidad de otro país a continuar sus estudios? Se vá a encontrar con la misma cantidad de problemas y pérdida de tiempo?
Eso es lo que habría que preguntarle al Ministro de Educación actual.
Por lo demás necesitamos que el plan Bolonia sirva ante todo para lograr que los alumnos aprendan a pensar de forma lógica y a expresar ese pensamiento claramente, tanto oral como por escrito. Si al cabo de 4 años de estudio somos capaces de pensar, escribir un informe, hablar en público de forma coherente y sencilla, la Universidad ha cumplido parte de su trabajo. Si no algo falla.
El asunto es que no hemos roto las barreras de los alumnos españoles entre dos universidades que estan situadas dentro del mismo país.