¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?
A partir del próximo día 28 de mayo, el Museo Británico mostrará por primera vez en Europa las pinturas reales de Jodhpur (India), un tipo único de pintura de corte que se dio en los siglos XVII y XVIII. La exposición, titulada Jardín y Cosmos, reúne cincuenta y cuatro pinturas de la colección real del Mehrangharh Museum Trust, creado en Jodhpur por el actual marajá Gaj Singh II, y se podrá visitar hasta el 23 de agosto.
Esas pinturas de gran formato fueron creadas para el deleite personal de los marajás que reinaron en esa región del noreste de la India y reflejan distintos gustos estéticos así como diferentes puntos de vista políticos y espirituales de tres generaciones de esa corte. La muestra explorará los dos estilos muy distintos de pintura de Jodhpur: el estilo ornamental que hace hincapié en los placeres de la vida cortesana, y el de las pinturas metafísicas alusivas a la especulación filosófica sobre el origen del universo.
Partes de la exposición
Jardín y Cosmos comienza con las pinturas creadas para Bakhat Singh (1725-1751) que describen los placeres de la corte: muestran al príncipe en su palacio fortaleza de Nagaur con sus frondosos jardines. Esa sección incluye también vibrantes ilustraciones de las grandes epopeyas indias, en especial el Ramayana.
Una segunda parte se centra en obras creadas durante el largo reinado del marajá Man Singh (1803-1843), bisnieto de Bakhat Singh. Ferviente devoto de la secta religiosa de los yoguis de Nath, Man Singh encargó más de mil pinturas para ilustrar conceptos metafísicos y de paso dar legitimidad política a ese grupo.
Aunque se desconozca el significado exacto de algunas de esas pinturas, los ondulantes campos cromáticos que aparecen en ellas prefiguran el tratamiento del color por parte de algunas vanguardias europeas del siglo XX.