Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jorge Alberto Guiñazu escriba una noticia?

La pintoresca villa de Tupungato

28/10/2011 07:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El departamento de Tupungato tiene como capital a la ciudad homónima. Una de las características destacadas del mismo es el volcán Tupungato, del cual emerge el río homónimo

Tupungato es un nombre representativo de la provincia de Mendoza. Así se conoce a un importante volcán, al río que nace de sus laderas, y, en consecuencia, al departamento que en torno a él se yergue y a la ciudad cabecera del mismo. Quienes estén en la búsqueda de hoteles de tres estrellas en Mendoza en una zona que asegure diversión, descanso, relax y un sinfín de actividades para efectuar, pues, he aquí el lugar ideal. El departamento de Tupungato es una pequeña zona de unos 2500 km², al noroeste provincial. No queda muy claro dónde se origina ese nombre, pero se cree que en lenguaje indígena significa "lugar desde donde se miran las estrellas", y no sería extraño que este fuera el origen, pues la atmósfera libre de contaminación y a una altura media de varios miles de metros sobre el nivel del mar, hacen que la visión que se logra de las estrellas del cono Sur sea magnífica.

La economía local se basa en la actividad agrícola, y el cultivo de la uva es el principal soporte. Por consiguiente, la industria vitivinícola local tiene un lugar de relevancia, tanto para el consumo local como para la exportación. Los vinos elaborados en Tupungato son de fama mundial y han sido varias veces premiados en exposiciones internacionales. La ciudad de Tupungato tiene una población de alrededor de 11, 000 habitantes, y es considerada una de las ciudades principales de lo que se conoce como Valle de Uco, un extenso valle que ocupa toda la región central de la provincia, y es, a la sazón, una de las regiones más fértiles de la zona cuyana.

El departamento de Tupungato tiene como capital a la ciudad homónima. Una de las características destacadas del mismo es el volcán Tupungato, del cual emerge el río homónimo

La presencia característica del volcán Tupungato domina el horizonte, con su perfil blanco triangular, de nieve y hielo eterno. El mismo tiene una altura de 6570 m, destacándose entre los cerros que rodean, y siendo el pico más alto hacia el sur del monte Aconcagua. Si bien es un volcán, se lo considera extinto. Aun así, la región cuenta con un sinfín de aguas termales, evidencia de la actividad geológica del interior de la tierra. Se dice que lograr hacer cumbre en el monte Tupungato es una de las hazañas más importantes de los andinistas, ya que la nieve y el hielo permanentes revisten a la empresa de un alto grado de dificultad. No obstante, aquellos fanáticos del escalamiento que estén pasando sus vacaciones en Mendoza difícilmente puedan resistir el desafío de llegar a la punta.


Sobre esta noticia

Autor:
Jorge Alberto Guiñazu (176 noticias)
Visitas:
583
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.