¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Masdemoda escriba una noticia?
Hacerse un piercing fue en algunas épocas históricas y en ciertas culturas algo totalmente unisex. Sin embargo, en la edad moderna, muchos países lo empezaron a catalogar como algo puramente femenino. Poco a poco se fue cambiando esa imagen, hasta que el piercing de oreja para el hombre comenzó a calar en la sociedad y poco a poco se ha hecho un complemento de moda masculina más. Ahora, algunos de estos objetos son tendencia, no son una señal de rebeldía, ni de feminidad.
No obstante, hacerse un piercing no es una tarea sencilla. Se debe elegir muy bien el tipo que se quiere, o que mejor se complementa con el estilo de cada persona, y también el lugar donde se va a realizar la perforación. No a todas las personas les gusta en el mismo lugar. Eso sí, un piercing no es como un tattoo, que es para siempre (aunque se pueden borrar mediante láser, pero es caro y doloroso), sino que se puede quitar cuando se quiera.
Tipos de piercing de oreja para hombreNo solo existe un lugar donde hacerse un piercing, incluso cuando se habla de la propia oreja, obviando el resto de partes del cuerpo donde se pueden poner. Las zonas más destacadas de la oreja donde se suelen poner son:
Otro factor importante a la hora de elegir el mejor piercing para hombre es atender al material del que está hecho. Muchos suelen ser de acero quirúrgico, otros de titanio, plata, platino, y oro. Se debería seleccionar siempre de oro, titanio y de platino, que son los de mayor calidad (también los más caros), pero con los que menos riesgo se corre.
Los de plata, especialmente cuando la perforación se ha hecho recientemente, suelen generar mayor riesgo de infecciones, además de retrasar la cicatrización. Evidentemente, otros con otros metales más baratos podrían ser incluso peores. Aquí la calidad puede implicar también la diferencia entre no tener problemas y tenerlos.
¿Dónde y quién?En Internet se pueden ver multitud de kits para poder hacer tus propios piercings en casa. Además, suele ser muy común que lo haga un amigo en casa, usando algún punzón o una aguja, y con hielo como anestesia. Pero todo esto es una locura, y se corre el riesgo de generar una infección y que la cosa termine complicándose.
Siempre hay que acudir a un profesional, que tenga las herramientas adecuadas (aguja hueca o de catéter, pistola, ...), y que haya implementado las medidas de higiene necesarias. Por supuesto, las agujas deben ser desechables. También se pueden hacer en algunas farmacias, para evitar terminaren locales dudosos e inseguros.
Es algo que no hay que tomárselo a broma. Un piercing mal puesto o sin las medidas de higiene necesarias puede suponer riesgos que podrían ir desde leves a graves. Incluso en el caso de los profesionales, es posible que en algún caso puedan aparecer infecciones, hinchazón, dolor, etc., lo cual hay que vigilar y acudir al centro médico si va a más o no se pasa.
Los riesgos más comunes son:
Es también otra pregunta muy recurrente. Y varía en función del lugar donde se haga la perforación, y del tamaño de la perforación. También el profesional que lo haga puede hacerlo de una forma más indolora o algo más brusca.
La perforación con la pistola suele doler más que si se hace con aguja. Y, por regla general, si se hace en el cartílago de la oreja duele más que si se hace en el lóbulo. Además, el cartílago suele doler durante la cicatrización.