Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?

Piden pronunciamiento presidencial sobre violencia contra indígenas

09/06/2009 20:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) pidió hoy a mandatarios latinoamericanos pronunciarse por los derechos humanos de los pueblos autóctonos, a raíz de los disturbios registrados el fin de semana pasado en Perú. Como jefes de Estado "democráticos y de países donde impera el estado de derecho, un llamado por los derechos humanos y los de los pueblos indígenas debe ratificar la vocación de paz, justicia y derecho de nuestro continente", dijo la CONAIE. Esas expresiones están contenidas en una carta dirigida a los gobernantes Hugo Chávez, de Venezuela; Alvaro Uribe, Colombia; Rafael Correa, de Ecuador; Evo Morales, de Bolivia; y Cristina Kirchner, de Argentina. El llamado también está dirigido a Michelle Bachelet, de Chile; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Fernando Lugo, de Paraguay; Mauricio Funes, de El Salvador; Daniel Ortega, de Nicaragua, y Felipe Calderón, de México. El viernes pasado, por lo menos nueve indígenas y 22 miembros de la fuerza pública, según datos oficiales, murieron en choques en el norte del Perú. Los indígenas mantenían desde hacía 55 días una resistencia a la puesta en vigencia de leyes que regulan el uso de las tierras en las que viven. La CONAIE, en la carta firmada por su presidente Marlon Santi, expresa a los mandatarios "su profunda preocupación" por los "hechos dolorosos" en Perú y solicita "un pronunciamiento por la vida en la Amazonía Peruana". La organización indígena dice haber constatado en los últimos meses, que los jefes de Estado de América Latina han mantenido encuentros en los que han expresado "acuerdos y voluntades de construir un patria grande de justicia y derecho". Sostiene que ese "loable ejercicio no puede hacerse desconociendo derechos fundamentales de los primeros pueblos del continente y de entre ellos el derecho a la vida".


Sobre esta noticia

Autor:
Internacionales (23737 noticias)
Visitas:
2339
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.