¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
Líderes latinos pidieron hoy mayores recursos a las familias hispanas con el fin de reducir la elevada tasa de suicidios y deserción escolar entre los jóvenes de ese grupo étnico. Pese a su rápido crecimiento demográfico en el país, los latinos siguen siendo "invisibles" para el gobierno y el sector empresarial, dijo Frank Fuentes, subsecretario asistente del Departamento de Salud para el programa de asistencia Head Start. El funcionario fue uno de los participantes en la Cumbre de la Alianza Nacional de Familias Hispanas (NAHF), una nueva coalición de líderes hispanos que busca que los recursos públicos y privados tengan un mayor enfoque en el contexto familiar. Los esfuerzos de la NAHF incluyen también la paternidad responsable, la promoción de las funciones de los padres en la familia y la reducción de los embarazos entre las adolescentes. Los hispanos, que suman 45 millones y representan el 15 por ciento de la población, han superado a los afroamericanos como la minoría más numerosa. Fuentes indicó que uno de cada tres hispanos abandona la escuela, un índice mayor que otros grupos étnicos y raciales del país, y que hay una cifra creciente de niños latinos nacidos fuera del matrimonio, lo cual lleva a una "pobreza instantánea". Luis Zayas, director del Centro Latino de Investigación, manifestó que la falta de una relación positiva entre la madre y su hija incrementa la probabilidad de suicidio en las adolescentes hispanas entre los 14 y los 18 años, que es una tasa más alta que otros grupos. Señaló que es importante que sean asignados recursos para que las madres latinas tengan un mayor acercamiento con sus hijas preadolescentes antes de que éstas lleguen a los últimos años de la escuela secundaria, tomando en cuenta el impacto cultural entre los padres inmigrantes. "Los hispanos somos conocidos por celebrar a la familia, pero tenemos una parte oscura", anotó Zayas al referirse a las diferencias culturales de los hijos criados en Estados Unidos con sus padres procedentes de Latinoamérica. Yvette Sánchez Fuentes, directora de la Asociación Nacional de Trabajadores Migrantes y Temporales, dijo que la nueva administración del presidente Barack Obama ha sido "tibia" con respecto a su apoyo a programas educativos cruciales para los jóvenes hispanos. Manifestó que en su presupuesto para el año fiscal 2010, Obama redujo o congeló "sin mayor discusión" muchos de esos programas que estaban vigentes bajo su predecesor republicano George W. Bush. Los latinos representan la tasa más elevada de embarazo adolescente y nacimientos entre todos los grupos étnicos y raciales del país, de acuerdo con un informe reciente de la Campaña para la Prevención del Embarazo No Planeado de la Adolescente y el Consejo Nacional de La Raza (NCLR). El reporte calculó que más de la mitad (el 53 por ciento) de las latinas quedan embarazadas en la adolescencia. Según un informe del Centro Hispano Pew, 10 millones de estudiantes latinos asisten a las escuelas públicas del país, que representan un 20 por ciento del total.