Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?

Piden especialistas evitar automedicación

28/11/2009 09:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El titular en Jalisco del Programa de Farmacovigilancia, Rafael Bautista, exhortó a evitar la automedicación, como es el caso de la temporada de frío, cuando aumentan las enfermedades respiratorias. Explicó que la prescripción de medicamentos es parte de la atención en salud y se realiza como consecuencia de un razonamiento clínico, esperando con esto el inicio de la recuperación de los pacientes. Bautista Navarro refirió que en el caso de la influenza por el virus A(H1N1), cuya vacuna en breve será aplicada en Jalisco, será básico mantenerse atentos al comportamiento de los fármacos e insumos que se utilizan en la población. "En el caso del Tamiflu, medicamento que se utiliza para contrarrestar la enfermedad, la dosis debe ser precisa e indicada por el especialista", indicó. En ese sentido, comentó que ante cualquier síntoma que el paciente manifieste, como dolor de cabeza, fiebre alta y rinorrea, se debe acudir a la unidad de salud más cercana para valoración por el especialista y no automedicarse. Señaló que algunos de los riesgos a los que se puede enfrentar la persona que se automedica son: sobredosis, afectación al sistema nervioso central e intoxicación por hacer una mala selección del fármaco, ya que éstos tienen una indicación precisa. Añadió que otro padecimiento se puede manifestar en la piel, así como sufrir quemaduras propiciadas por el propio medicamento que se haya ingerido y que no haya sido el indicado. Por su parte, el coordinador del Centro Integral de Servicios Farmacéuticos del Instituto Jalisciense de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos-SSJ (PALIA), Raymundo Escutia, refirió que el Programa de Farmacovigilancia inició en México en 1995. Precisó que los medicamentos con base en su origen y composición, además del efecto terapéutico, pueden ocasionar reacciones adversas, de ahí la importancia de vigilar su comportamiento en los pacientes a través de los programas de farmacovigilancia.


Sobre esta noticia

Autor:
Estados Mexicanos (20118 noticias)
Visitas:
188
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.