¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
El gobernador Eduardo Bours demandó equidad en los apoyos de rescate a la industria turística, y pidió que Sonora se incluya en los beneficios que otorgarán a empresarios por la crisis económica y el brote de influenza. Destacó que la actividad turística en la entidad representa el 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, por la visita de siete millones de turistas por año, que generan una derrama económica de unos 20 mil millones de pesos. En su participación en la toma de protesta del nuevo Consejo de la Federación Turística de Sonora, consideró injusto que el estado se haya incluido en el programa de emergencia sanitaria, por el brote de influenza humana. Sin embargo, planteó, ahora que el gobierno federal otorgará apoyos a los prestadores de servicios turísticos para reactivar el sector tras las afectaciones por la contingencia a raíz del brote de influenza, se pretende dejar fuera a Sonora. "Si vamos a ser tan democráticos para afectarnos a todos con estas medidas, también deberían ser democráticos para beneficiarnos a todos, a menos que se trate de aceptar lo que venga y a mi y a los sonorenses afortunadamente eso no se nos da", puntualizó. Por su parte, el presidente entrante de la Confederación de Turismo de Sonora, Eduardo Lemen Meyer González, advirtió que sería un error dejar fuera a Sonora, del programa de rescate de la industria turística que anunciaron las autoridades federales. "Necesitamos que el gobierno federal nos incluya dentro de los programas emergentes de apoyos para el sector turístico, toda vez que el estado de Sonora no fue incluido dentro de los destinos para su apoyo con recursos federales", consideró. Resaltó que vienen tiempos difíciles para el turismo, pero confió que saldrán adelante con el apoyo de las autoridades y con la unión de todo el gremio sonorense. Dijo que la actividad turística genera en Sonora 20 mil empleos directos y en los últimos cinco años el sector creció 43 por ciento, además aumentó de cinco por ciento a 8.7 por ciento su participación en el Producto Interno Bruto Estatal. Asimismo, el sector turístico registra inversiones privadas por más de dos mil millones de dólares en diversas áreas, principalmente en infraestructura.