¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
Las autoridades de Costa Rica deben detener al "presidente de facto" de Honduras, Roberto Micheletti, quien participa aquí en el proceso mediador en procura de solución a la crisis hondureña, dijo hoy un dirigente sindical costarricense. En su defecto, el presidente de Costa Rica, Oscar Arias -quien dirige la mediación- debe plantear la salida de Micheletti, dijo a Notimex el sindicalista Edgar Morales, uno de los líderes de la protesta contra el golpe hondureño, a una cuadra de la casa del mandatario. "Debería (.) pedirle que se vaya del país lo más pronto posible o, de lo contrario, que las autoridades de Costa Rica procedan a detenerlo como corresponde, para que sea juzgado este asesino, este criminal, este golpista", planteó Morales. "Nos duele mucho, como ciudadanos costarricenses, nos sentimos indignados que en la casa del presidente de la República se atienda a un delincuente, a un criminal, a un golpista como Micheletti". Durante la manifestación, decenas de integrantes de organizaciones de base de la sociedad civil costarricense, expresaron repudio a Micheletti y apoyo al derrocado presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya. "Honduras! Aguanta! El pueblo se levanta!", "Goriletti! Fascista! Vos sos el golpista!", "Fuera Goriletti! Fuera militares!", "Zelaya, amigo, el pueblo está contigo!", son algunas de las consignas coreadas por los participantes en la protesta. Zelaya, quien fue derrocado la mañana del 28 de junio, es también parte en el proceso mediador conducido por Arias. El diálogo se ha desarrollado hasta ahora en dos segmentos, el primero dedicado a la parte del gobierno constitucional – de aproximadamente una hora y cuarto-, y el segundo asignado al gobierno de facto –que superó las dos horas y media-.