¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
El rey Mohamed VI demandó hoy a la Unión Europea (UE) que apoye su iniciativa "de otorgar a la región del Sáhara una amplia autonomía en el marco de la soberanía del Reino y de su integridad nacional y territorial". En el marco de la Cumbre UE-Marruecos, que tiene lugar en Granada, sur de España, el primer ministro marroquí, Abas El Fassi, leyó un mensaje del rey Mohamed VI, quien no asistió al encuentro. El monarca calificó el problema saharaui de "diferendo artificial" y reiteró que el Sáhara es una provincia de Marruecos y que forma, por tanto, parte de su integridad nacional y territorial. Llamó al Frente Polisario y a Argelia para que respondan a las llamadas del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien tiene a un enviado, Chistopher Ross para dar una solución al problema de la ex colonia española. Demandó que se abra "el camino a un arreglo político al diferendo artificial" en torno a la "integridad territorial" de Marruecos. En su mensaje, el rey Mohamed VI manifestó su compromiso a favor de la construcción del Magreb, aunque esta debe estar fundada "sobre el respeto de la soberanía de los Estados, de su integridad territorial y de las reglas de la buena vecindad". Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rumpoy sostuvo que la Unión Europea apoya los esfuerzos de la ONU para resolver el conflicto del Sáhara y lamentó el estancamiento de las negociaciones. Bajo los auspicios de la ONU, Marruecos y el Polisario han mantenido desde 2007 hasta cuatro rondas negociadoras, sin conseguir avances. En la cuarta ronda, celebrada en marzo de 2008, ambas partes acordaron mantener una quinta sesión negociadora, que desde entonces permanece bloqueada y que Ross, encargado de facilitar el proceso, intenta impulsar desde la ONU. Van Rumpoy animó al gobierno marroquí a que siga trabajando con el enviado especial Ross, apeló a diálogo y a la comprensión mutua. "Hace falta encontrar una solución en la que todas las partes estén de acuerdo y tampoco se puede hacer de lado la dimensión humana del problema", resaltó.