¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
La embajada de Estados Unidos solicitó la acreditación de una misión de observadores para las elecciones del próximo 6 de noviembre en Nicaragua, aunque condicionó su participación a un tratamiento de igualdad a organizaciones nacionales. En una nota de prensa enviada este lunes, la legación diplomática informó que la comisión aceptará los términos y garantías internacionalmente “aceptados”. El documento precisó que Estados Unidos comparte “la preocupación” de la Unión Europea y el organismo estadunidense Centro Carter acerca del reglamento de acompañamiento electoral, porque “no cumple con los estándares internacionales”. La misión participará “siempre y cuando se brinde igualdad de condiciones a las organizaciones nacionales de observación”, porque los extranjeros “no deben tener derechos que no estén disponibles a los propios nicaragüenses”, señaló. Recordó los términos y garantías establecidos en la Carta Democrática Interamericana de la Organización de Estados Americanos y la declaración de principios para la Observación Internacional de Elecciones, de las cuales es signataria Nicaragua. En ambos se establece la libre circulación, acceso sin restricción a las juntas receptoras de votos y los centros de cómputo, libertad de comunicación con todos los partidos y alianzas electorales, y acceso a denuncias o quejas presentadas a las autoridades electorales. Por otra parte, un grupo de activistas del organismo nacional Hagamos Democracia y la policía se enfrentaron en las oficinas del Consejo Supremo Electoral (CSE) en el centro comercial Metrocentro de esta capital. Los manifestantes intentaron romper un cerco de seguridad policial para exigir una respuesta oficial a la solicitud de acreditación del organismo de observación electoral, explicó el dirigente de Hagamos Democracia, Roberto Bendaña. “Estamos listos para observar y exigimos que nos atienda, estamos una delegación y no nos vamos a ir hasta que nos atiendan. Exigimos ser acreditados”, declaró a la prensa. Unos 3.3 millones de ciudadanos acudirán a votar en noviembre para elegir presidente, vicepresidente, 90 diputados de la Asamblea Nacional y 20 legisladores del Parlamento Centroamericano. Hasta ahora, la Unión Europea es la única que ha firmado un memorando de entendimiento con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Consejo Supremo Electoral para acreditar a sus observadores.