Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Philae pasó la noche trabajando y se está quedando sin energía propia

14/11/2014 14:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El robot Philae pasó la noche trabajando en el cometa, pero el funcionamiento de sus paneles solares se ve afectado por la falta de exposición a la luz, indicaron este viernes fuentes espaciales europeas.

"¡Hola Tierra! Tuve una noche muy activa en el cometa. Estoy de nuevo en contacto con mi equipo", dijo Philae en su cuenta de la red social Twitter, gestionada por la Agencia Espacial Europea (ESA).

Según fuentes espaciales francesas, la "cosecha" de información científica recabada por Philae es muy rica, pero las horas de vida que tiene por delante el robot de exploración posado desde el miércoles en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko estén tal vez contados.

"Sólo tiene unas pocas horas de vida por delante con su batería. Luego son las baterías solares las que deben tomar el relevo, pero el robot está a la sombra", dijo a la AFP Philippe Gaudon, jefe del proyecto Rosetta en el Centro nacional de estudios espaciales de Francia.

El jueves, la ESA informó que Philae había quedado posado en un acantilado con escasa luz. "Tenemos apenas 1, 5 horas de luz solar en vez de las 6 o 7 horas previstas", precisó desde Colonia (Alemania) Koen Geurts, uno de los responsables de vuelo de ESA. "No es la situación que buscábamos", admitió Geurts.

Más sobre

En esas circunstancias y a pesar de que todo parece operar correctamente en el robot, los expertos decidieron postergar algunas de sus operaciones de observación científica, como la perforación del suelo destinada a analizar las entrañas del cometa.

Desde el 6 de agosto y tras más de diez años de viaje interplanetario de 6.500 millones de kilómetros, la sonda no tripulada europea Rosetta se desplaza junto al cometa, a escasas decenas de kilómetros, escoltándolo en su desplazamiento a medida que se aproxima al Sol.

Desde el miércoles Rosetta recibe las informaciones que le envía Philae desde el cometa y las transmite a la Tierra a través de ondas de radio que demoran casi media hora en llegar a la velocidad de la luz.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4667
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.