Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

La pesadilla francesa por construir el Canal de Panamá

12/08/2014 19:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Cientos de pequeñas cruces blancas numeradas rodeadas de árboles, a la orilla de una carretera, simbolizan el fracaso del conde francés Ferdinand de Lesseps de construir el ahora centenario Canal de Panamá.

Un monolito, agrietado por el tiempo, hierba alta y dos coronas de flores marchitas con la bandera francesa ensalzan el esfuerzo por tratar de abrir una vía entre los océanos Pacífico y Atlántico, entre 1881 y 1904.

En ese cementerio, ubicado en el barrio de Paraíso, cerca del Canal, en las afueras de la capital panameña, yacen los restos de cientos de franceses. Son sólo una pequeña parte de los miles de trabajadores que murieron en el fallido proyecto, que construyeron los estadounidenses de 1904 a 1914.

"El proyecto francés fracasó por los deficientes estudios técnicos, el despilfarro y la corrupción que llevó a su debacle, y por las enfermedades", dijo a la AFP Reymundo Gurdián, subdirector del Instituto de Estudios Nacionales de la Universidad de Panamá.

- Precio mortal -

Según algunas estimaciones, unos 22.000 obreros murieron en las excavaciones iniciales, principalmente por malaria y fiebre amarilla. También fallecieron de pulmonía, tuberculosis y otros males por mala alimentación y condiciones sanitarias. La mayoría de los trabajadores eran antillanos -en especial de Jamaica-, chinos y franceses.

Más sobre

Muchos obreros, obligados a trabajar bajo la lluvia y en aguas estancadas donde se reproducían los mosquitos que transmitían las enfermedades, murieron abandonados por sus empresas, que incluso los despedían para no pagarles el hospital, reseñan varios historiadores.

Pero no sólo las enfermedades acabaron con el sueño francés. Lesseps, que había construido el Canal de Suez, creó la Compañía Universal para levantar una vía interoceánica en Panamá a nivel y no con esclusas. Ese plan dificultó, retrasó y encareció la obra, cuyo coste inicial fue de 102 millones de dólares de la época. El despilfarro y la corrupción terminaron por quebrar la Compañía Universal, que llegó incluso a pagar a sus inversores con bonos de lotería.

- Codenan a Lesseps y Eiffel -

Aunque la sentencia no se hizo efectiva, Lesseps fue condenado a prisión por malversación de fondos junto a Gustave Eiffel, quien, pese a su oposición inicial, trabajó en el proyecto del canal en plena construcción de su torre metálica en París.

image

En 1889, se pararon las obras con 240 millones de dólares gastados por 450.000 inversores franceses. Muchas familias quedaron en quiebra. Fue el mayor escándalo político y financiero de la época en Francia.

En 1904, Estados Unidos retomó el proyecto y otros 5.600 obreros murieron durante la construcción, hasta que por fin el Canal fue inaugurado el 14 de agosto de 1914.

"Nunca se podrá saber con certeza el número de muertos de una obra donde los norteamericanos aprendieron y aprovecharon una gran parte del trabajo de los franceses", dijo Gurdián.

Los pájaros y el paso de los coches rompen el silencio del cementerio francés, donde apenas hay 10 lápidas entre cientos de cruces identificadas sólo con un número.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
15659
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.